Archivo Histórico

El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.

Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.

Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.

Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:

Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.

828
agosto 2016
María de la Paz Vela

La deudodependencia a la que ha llegado la economía ecuatoriana demanda una reflexión informada de parte de la ciudadanía, que es la que tiene que pagar los costos de las decisiones del Estado.

265
julio 2016
Ramiro Garrido

Ninguna proyección internacional turística funciona del todo si no se destaca entre las demás. El Ecuador tiene competidores directos, lugares posicionados con marcas internacionales como Perú que cuenta con productos establecidos como, por ejemplo, Cusco (con Machu-Picchu) y su gastronomía; también sus poderosas montañas, atractivo fijo para los andinistas del mundo.

265
julio 2016
Bertha Romero, Pamela Parra

El turismo se ha caracterizado por ser un sector clave para la economía del país y con un gran potencial de desarrollo. Tras la baja del precio del petróleo, principal ingreso para el país, el turismo se vio como una potente alternativa para contrarrestar la situación. Sin embargo, tampoco tuvo suerte y entre 2015 y lo que va de 2016 al sector turístico le cayeron varias plagas, una tras otra: depreciación de las monedas de países vecinos, reactivación del volcán Cotopaxi, casos de zika y chikunguña, y el terremoto del pasado 16 de abril.

827
julio 2016
Vanessa Brito

El Banco Pichincha no solo es el mayor banco del Ecuador, sino también el mejor: así clasificó en el ranking de aniversario de Gestión 2016. ¿Cómo mantiene este banco el compromiso institucional que lo ha llevado a ser la principal entidad bancaria ecuatoriana en medio de una economía de expectativas y desequilibrios? Gestión conversó con Antonio Acosta Espinosa, presidente del Banco Pichincha C. A.

826
julio 2016
Rodrigo Astudillo

Tal como están las cosas, los futuros jubilados solo podrán recibir una tercera parte de las pensiones que hoy reciben los jubilados. Es decir que recibirán $ 250 en vez de $ 750. ¿La causa? El desfinanciamiento del Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tal como se explica con detallados cálculos en este artículo. Y requerirá ingentes recursos del Estado. La conclusión es obvia: el colapso del fondo de pensiones del IESS solo puede resolverse cambiando de modelo.

823
julio 2016
María de la Paz Vela

Ya en el punto de partida de este año los ingresos y los gastos fiscales se presentaron desfavorables en el Presupuesto General del Estado, instrumento tan referencial como modificable.

822
junio 2016
Eduardo Urgilés

La economía mundial ha vuelto a encontrarse frente a un crecimiento mediocre. La crisis de los precios del crudo en conjunto con la desaceleración china y una Europa y Japón en “veremos” han cambiado las perspectivas de crecimiento este año.

821
junio 2016
Pablo Samaniego

Los indicadores sociales son también una tradición de este número de aniversario, en los que se mira a la sociedad ecuatoriana desde diferentes ángulos. En esta oportunidad se conocerán cuáles son los sectores con mayor generación de empleo en el país y su importancia económica, y cuál será el futuro de la población ecuatoriana en cuanto a fecundidad, mortalidad y envejecimiento.

820
junio 2016
Esteban Daza

El presente ranking agrícola muestra, a través de una serie de datos estadísticos, la relación existente entre tenencia de la tierra, uso del suelo y tipo de agricultura, con los principales cultivos nacionales y de exportación, además del peso en la balanza comercial y la importación de insumos para sostener una agricultura enfocada en el mercado externo e interno.

819
junio 2016

Si bien el análisis hecho por Gestión el año anterior preveía un escenario oscuro para el comercio exterior del país, 12 meses después no solo se ha confirmado esa sospecha, sino que el panorama ha empeorado.