Archivo Histórico

El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.

Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.

Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.

Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:

Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.

818
junio 2016
Vanessa Brito, Ángela Meléndez, Daniela Anda, Bertha Romero, Denise Paladines.

Ante un panorama tan complejo como el que vive actualmente el país, en medio de una evidente contracción económica y de inesperados desastres naturales, el deber de la prensa es y debe ser el mismo: presentar con veracidad lo que ocurre, sin maquillar ninguna realidad por más opaca que sea. Revista Gestión ha cumplido con ese compromiso durante 22 años de trayectoria. En más de dos décadas se han presentado años buenos, malos y algunos más oscuros como este, con un panorama poco alentador. Pero no porque sea así dejaremos de decirlo.

263
mayo 2016
Alejandra Monroy

Las dificultades para los fabricantes de muebles han llegado paulatinamente. 2015 ya fue un año duro para ellos y en el primer trimestre de 2016 repor­taron una baja de 38% en sus ventas, en comparación con el mismo período del año pasado. La crisis del sector de la construcción y las restricciones de importaciones han afectado su trabajo.

817
mayo 2016
José Hidalgo Pallares y Diego Guerra

En este artículo se explica detalladamente por qué generan dudas las leves caídas que, según las cuentas nacionales, registraron la formación bruta de capital fijo y la construcción en 2015. Dada la importancia de contar con estadísticas económicas veraces que reflejen fielmente lo que ocurre en el país, los autores confían en que el Banco Central sepa aclarar los cuestionamientos aquí presentados.

815
mayo 2016
Pamela Parra, Bertha Romero, Mercedes Alvaro, Fátima Cárdenas, Alvaro Montalvo

Con la frase “La salud es lo primero” que da título a este especial, padres, abuelos y bisabuelos han inculcado en sus descendientes el valor que hay que dar a la vida en sí misma por sobre cualquier posesión material. En las actuales generaciones, y a pesar de los avances de la medicina, los problemas que más comprometen la salud de las personas están relacionados con su estilo de vida y alimentación. Gestión hace un recorrido por las principales enfermedades que afectan a los ecuatorianos, mostrando cifras alarmantes, pero también alternativas de prevención y cura.

814
mayo 2016
Gonzalo Ortiz Crespo

Muerte y destrucción dejó el pavoroso terremoto del sábado 16 de abril que asoló la Costa norte del Ecuador y que dejó, en los sobrevivientes, heridas físicas y sicológicas y un cambio radical en la economía de la región y del país por la pérdida de viviendas, negocios e infraestructura.

262
abril 2016
Bertha Romero

Los años de prosperidad para las flores ecuatorianas han quedado atrás. Desde el año 2015 el sector experimentó una serie de dificultades que complicaron su actividad, principalmente relacionadas con la sobreoferta existente en el mercado internacional, la pérdida de participación de mercados importantes, la devaluación de monedas de los principales competidores (Colombia y Kenia) y factores como el clima que han afectado la producción de flores y restado competitividad al sector.

813
abril 2016
Angela Meléndez

Adaptarse o morir. La estrategia que ha permitido al Homo sapiens y a todas las especies sobrevivir es hoy más valiosa que nunca para las empresas. Cualquier negocio, de cualquier tamaño o antigüedad, tiene que afrontar el hecho de que para mejorar sus beneficios y su estructura debe aliarse con la tecnología, mejor si es especializada. Solo así podrá disminuir costos y elevar ingresos, es de­cir, fortalecer su eficiencia como empresa, sobre todo en tiempos económicos tan complejos como estos. Invertir en tecnología es una inversión que vale la pena.

811
abril 2016
María de la Paz Vela

Sería de esperar que los Gobiernos establezcan políticas que contribuyan a paliar el vaivén de los ciclos de la economía mundial y de los precios de los bienes primarios, sobre todo cuando las economías son dependientes de los ingresos de recursos naturales no renovables. Pero en el caso del Ecuador, las políticas petroleras han priorizado las urgencias fiscales por sobre el desarrollo del sector y la conformación de un fondo de reservas intergeneracional.

810
abril 2016
Eduardo Urgilés

Luego de más de una década de bonanza, el petróleo ha entrado en una nueva realidad de mercado. La actual caída de precios no es un bache temporal, ya que no representa una respuesta a eventos externos extraordinarios como la crisis financiera de la década pasada o una guerra en el Medio Oriente.

261
marzo 2016
Pamela Parra

Una nueva red social, creada hace poco más de un año, llamada Connect-Americas, le permite al empresario conectarse directamente en línea con posibles proveedores, clientes, socios e inversionistas de la región y del resto del mundo.