Archivo Histórico
El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.
Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.
Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.
Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:
Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.
La distribución geográfica de la actividad bancaria y un análisis sobre la cartera vencida en las ciudades y las diferentes relaciones de intermediación financiera respecto de la cantidad de habitantes en cada ciudad.
La población ecuatoriana está envejeciendo, los ecuatorianos de 60 años y más, que en 1990 eran el 6% de la población urbana, son actualmente el 8% de la población total de las ciudades. La cobertura de la seguridad social a los ancianos es muy limitada, apenas el 23% de los ecuatorianos/as de 60 años en adelante está afiliado al IESS (28% de hombres y 17% de mujeres).
Empresarios ecuatorianos y colombianos de todo nivel se reunieron en Quito. El evento "Perspectivas de la Transformación Económica del Ecuador" contó con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior e Industrias y varias empresas privadas de ambos países.
Resultados de la rueda de negocios entre empresarios ecuatorianos y venezolanos en Caracas.
Con el ingreso de los celulares a la vida de los ecuatorianos, en 1997, no solamente se incorporó un nuevo accesorio al "look" de los ejecutivos y una nueva forma de ubicar "estés donde estés" a la pareja: ante todo, se abrieron las posibilidades de negocios independientes para cientos de técnicos.
No existe país alguno en el mundo que haya podido despegar y desarrollarse sin contar con un sistema financiero sólido y fortalecido. De ahí la urgencia de que la banca en el Ecuador se encamine en la carrera de la recuperación.