El 70% de los mensajes de odio publicados en webs de medios de informativos digitales y redes sociales en España atacan a políticos, mujeres, inmigrantes y comunidades LGTBI+. Son difundidos como parte de una estrategia dirigida a posicionar determinadas narrativas e ideas en la opinión pública.
Del total de casi diez millones de mensajes analizados, más de la mitad están asociados a algún tipo de odio en diversas intensidades.
Estas son las principales conclusiones del proyecto ‘Hatemedia’, la primera plataforma científica que mide la presencia de expresiones de odio en los medios informativos digitales en España, liderado por investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto con otras universidades. ‘Hatemedia’ traza una cartografía de la presencia, tipología e intensidad de los mensajes de odio generados por los usuarios de redes sociales y las webs de varios de los principales medios informativos digitales de España.
Atendiendo a su nivel de intensidad, los mensajes de odio fomentan un clima de hostilidad mediática, que busca provocar sentimientos de ira, resentimiento y oposición hacia una determinada persona o colectivo. Los políticos, así como los periodistas y los propios medios están en la diana de los “odiadores”, que recurren con frecuencia a individualizar en personas concretas la consigna contra el grupo.
Last modified on 2024-12-12