Por Paulina Íñiguez *

El cambio de la matriz energética a nivel global hace que muchas personas opten por vehículos híbridos y eléctricos para ahorrar recursos y evitar contaminación en el ambiente. Ecuador forma parte de este proceso y las diferentes concesionarias de autos del país ya tienen sus opciones de vehículos con estas características a la venta desde hace algunos años. Poco a poco, los autos híbridos y eléctricos comienzan a formar una parte importante del mercado. Según el boletín anual publicado en diciembre del 2024 por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), ese año se vendieron 13.110 autos híbridos y 1.435 autos eléctricos en el país. Los híbridos, por sus ventajas, son los que más se venden. 

Un motor híbrido combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico. El motor eléctrico se alimenta de una batería recargable que se carga con el frenado. “No necesitas recargar, el vehículo lo hace cuando frenas. Tecnología auto generativa se llama”, expresa Daniel Yañez, gerente de Marketing de Orgu, representante de Ford en Ecuador. “El consumo de combustible disminuye y dejas una huella diferente”, añade.  

En el proceso de transición del uso de combustibles fósiles a tecnología eléctrica, los vehículos híbridos son lo ideal para disminuir la contaminación ambiental que generamos, sin depender todo el tiempo de la recarga de baterías.  En un informe publicado por Gestión en 2024 se expone que “el 47% de los consumidores encuestados mencionó que consideran la adopción de vehículos híbridos y el 32%, de autos eléctricos, como una de las soluciones más eficaces para reducir las emisiones de carbono y minimizar la huella ambiental de las ciudades”.  

Aunque la venta de vehículos eléctricos en Ecuador es muy pequeña todavía, en relación a vehículos que funcionan con gasolina o diésel, las industrias y los gobiernos del mundo ya están adoptando medidas para llevar a cabo la transición a energías renovables y Ecuador no puede quedarse atrás.  

Yañez comenta que a nivel internacional en Ford ya existen modelos clásicos con motores eléctricos como el Mustang Mach-E, la camioneta F-50 y hasta la Explorer. “Quiere decir que hacia allá está migrando el mundo y tenemos que adaptarnos”.  

Otra innovación en los vehículos modernos es la conducción autónoma, que no requiere ni las manos en el volante ni los pies en los pedales, solo la vista y la atención del conductor. Es una tecnología que permite a los vehículos desplazarse sin intervención humana. Se basa en el uso de sensores, cámaras, radares, inteligencia artificial (IA) y otros sistemas. Gracias a su tecnología, una de las principales características de estos vehículos es el parqueo autónomo. 

(*) Estudiante periodismo de la Universidad San Francisco.

 

Last modified on 2025-03-21