wrapper

Últimas Noticias

El Banco del Pacífico rechazó la única oferta de compra, debido a que la propuesta era menor al valor patrimonial de la entidad.

El proceso de venta del Banco del Pacífico fue declarado desierto, informó la entidad el 10 de noviembre de 2022.

La única oferta presentada para la compra del banco estaba por debajo de los $ 900 millones, que es el valor patrimonial de la entidad financiera.

El Banco informó a que la oferta de la entidad internacional interesada no cumplía con el requisito de que la compra sea por un valor superior a $ 900 millones, el concurso fue declarado desierto.

En el comunicado, el Banco del Pacífico dijo que la oferta era inaceptable.

Además, la institución añadió que entre las razones por la que la oferta ha sido menor a la esperada están el incremento del riesgo en Ecuador y las incertidumbres que se perciben en el exterior por los procesos legales y políticos en el país.

La Corporación Financiera Nacional (CFN) es la accionista y propietaria del Banco del Pacífico.

El Gobierno esperaba recibir ingresos en el Presupuesto de 2023 por la venta del banco.

Según la Proforma del Presupuesto de 2023, se proyectaban $ 1.039 millones por venta de activos estatales. La meta del directorio del Banco del Pacífico era que la venta se concrete en enero de 2023.

Como parte del proceso de venta, el banco invitó alrededor de 30 entidades financieras internacionales para que participen en el proceso. Solo seis entidades habían mostrado interés hasta octubre de 2022. No obstante, solo una entidad presentó una oferta, que fue rechazada.

 

Fuente: Primicias.

Last modified on 2022-11-10

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.