La inseguridad ya muestra un efecto en el precio final de los productos
- 2023-08-18
- Noticias
Ecuador enfrenta asesinatos, extorsiones y atentados por parte de las bandas del crimen organizado. Esto ha trastocado la dinámica de consumo de los ciudadanos, afirma un reporte de la consultora de mercado Kantar. Eso porque la mayoría de comerciantes en Ecuador han empezado a trasladar el costo de las extorsiones y los robos al precio final de los productos. Por ejemplo, el saco de cebolla que costaba $ 35 ahora se comercializa en los mercados a $ 75. Y, en algunos casos, llega a costar $ 90 el saco, dice César García, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas y de los Mercados de Pichincha (Fedecomip). Y hay quienes sienten más el impacto económico de la escalada de violencia, que ya representa un aumento de 74% en el número de muertes violentas en el primer semestre de 2023.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2023-08-18
Contenido Relacionado
- Riesgo país: ¿Cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?
- IESS puso en marcha control a los aportes de afiliados voluntarios
- Ecuador y Uruguay firmaron convenio de intercambio de información pesquera
- La inseguridad también frenó la agenda pública del presidente Lasso
- A días de las elecciones, Fitch baja la calificación de riesgo de Ecuador a CCC