Archivo Histórico

El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.

Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.

Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.

Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:

Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.

839
noviembre 2016
Karla Pesantes

Nuevos vientos soplan en los muelles de cuatro puertos del país: Guayaquil, Posorja, Manta y Esmeraldas. Los expertos consultados avizoran mejores servicios una vez que sean concesionados, pero piden mayor apertura comercial para que el desarrollo sea una realidad.

838
noviembre 2016
María de la Paz Vela

Tan solo el rótulo, el cascarón del límite de la relación deuda pública/PIB en 40% se va a mantener en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Copfp), un techo que buscaba impedir el endeudamiento agresivo del país, para evitar volver a los años ochenta y noventa, cuando el crecimiento económico estuvo frenado por la necesidad de destinar recursos al pago de una deuda masiva y onerosa.

268
octubre 2016
Pamela Parra

El miedo persiste. Solo quien ha presenciado un desastre natural puede sentir lo paralizante y espeluznante que es, de modo que hasta retomar una actividad se convierte en una experiencia de riesgo que no se quiere volver a vivir. Ese es el pensamiento que mantienen los pescadores manabitas.

268
octubre 2016
Bertha Romero y Angela Meléndez

Se eliminarán los cupos de importación de vehículos en 2017. Ese fue el anuncio del ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, que dio un nuevo aliento a la industria automotriz, asfixiada por las regulaciones y que se contrajo en 38% entre enero y julio de este año; una industria para la que competir por cupos, en lugar de competir por mercado, se volvió la regla.

834
octubre 2016
Gonzalo Ortiz Crespo

“Hay aspectos de la agenda neoliberal que no se han cumplido como se esperaba”, aceptan tres economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un artículo publicado en la revista de ese organismo.

833
octubre 2016
María de la Paz Vela

Los recursos geológicos se han contado entre las grandes riquezas inexplotadas del país, por falta de inversión y tecnología, a su vez derivada de la carencia de políticas de desarrollo del sector. En 2014, siete años después de iniciado el Gobierno del llamado socialismo del siglo XXI, se hicieron cambios sustanciales en la normativa que ponen al Ecuador a competir en el tema tributario con otros países de la región para atraer inversión y arrancar la actividad minera en gran escala.

832
septiembre 2016
Vanessa Brito, Ángela Meléndez, Paula Jaramillo y Daniela Anda

Por primera vez en el Ecuador, a continuación, se presenta un trabajo técnico y periodístico de gran envergadura, utilizando la información de cerca de 50.000 empresas que reportaron a la Superintendencia de Compañías, SC (con cierre a julio 2016). La importancia de este inmenso grupo de empresas se refleja en sus ventas que en 2015 sumaron $ 97 mil millones (M), prácticamente el PIB del país.

266
agosto 2016
Michelle Almeida

Las nuevas tecnologías y la industrialización han revolucionado todos los campos laborales. La innovación y la adaptación a estos sistemas se han convertido en la clave para que muchas empresas puedan permanecer en el mercado. Sin embargo, el tiempo pasa y la tecnología aumenta y, así como hoy ya no existen ciertos oficios y profesiones antiguas, puede ser que los de hoy desaparezcan.

266
agosto 2016

El rol del sector asegurador cobra mayor importancia en la actualidad, vistos los graves efectos de las pérdidas que dejó el terremoto en Manabí y Esmeraldas. La población debe concientizar la realidad de que el Ecuador está asentado en una zona de alto riesgo sísmico, por lo que una catástrofe vendrá tarde o temprano, con la inevitable destrucción que esto supone.

830
agosto 2016
Esteban Daza

“Sin duda, esta ha sido la década ganada”; fue la frase que marcó el noveno Informe a la nación el pasado 24 de mayo. Durante esa mañana, autoridades oficiales esbozaban en el pleno de la Asamblea Nacional (AN) los logros alcanzados por la Revolución Ciudadana en sus nueve años de gobierno. Uno de los casos emblemáticos, citado por el vicepresidente de la República, es el anuncio de la autosuficiencia en la producción de maíz para la agroindustria nacional, resultado de los programas de intervención estatal.