Las decisiones del futuro Presidente de la República definirán un escenario con riesgo moderado o alto riesgo, definido por factores como el precio del petróleo y el acuerdo con el FMI.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Zambrano, analiza los cambios estructurales que necesita el país para atraer inversión y mejorar la competitividad en medio de la crisis.
El 2020 cerró su último mes –diciembre- con una deflación mensual de -0,03% y anual de -0,93%, dejando por sentado que este es el año de mayor deflación de la historia del país.
Aunque 86% de los jóvenes ecuatorianos se siente satisfecho con su vida en general, su mayor preocupación es el desempleo y la situación económica, más aún con la crisis por la pandemia.
El sector manufacturero de América Latina y el Caribe puede a un tiempo ayudar y reducir sus costes de financiación, con certificaciones internacionales para sus sistemas de gestión energética.
Trabajar de manera remota ha sido una de las mejores alternativas para disminuir el riesgo de contraer coronavirus, pero no quedó tiempo para tomar medidas preventivas contra ataques informáticos.
En su mayoría, las empresas habían planificado ejecutar la transformación digital en su organización en un plazo de uno a tres años; sin embargo, la pandemia ha sido un catalizador para agilizar este proceso.
La Navidad y el fin de año son fechas importantes para muchos negocios y durante este año, en especial, se ha convertido en una época de oportunidades.
Una de las alternativas más comunes para comprar es el crédito directo, que muchos almacenes a nivel nacional ofrecen a sus clientes, pero hay que saber manejarlo y tener cuidado de sus riesgos.
Transcurridos más de nueve meses desde el inicio del confinamiento, se han venido visibilizando una serie de fallas socioeconómicas que venían sin ser atendidas o, simplemente, eran disimuladas o escondidas por los gobernantes de turno.
Desde la época de los romanos, los años bisiestos tienen mala fama, algo perfectamente aplicable al 2020 por las desgracias humanas, sociales y económicas que estamos viviendo.