La construcción es un sector productivo clave en el crecimiento del país, pues genera mejoras en infraestructura y vivienda para elevar el nivel de vida. Sin embargo, no se recupera tras el golpe de la pandemia.
Las cifras macroeconómicas muestran que la recuperación económica del país sigue en marcha. Sin embargo, la desatención social y la crisis mundial auguran un segundo semestre complicado y un 2023 incierto.
Las familias ecuatorianas han tenido que ajustar su consumo debido a la inflación. Esto se ve reflejado en las preferencias de compra. ¿Por qué productos optan ahora los ecuatorianos?
La pandemia hizo más evidente las enormes ventajas que la transformación digital y la conectividad pueden ofrecer. Pero también acentuó la precariedad y la vulnerabilidad para las mujeres y los pueblos indígenas.
Las necesidades de la comunidad venezolana no han sido cubiertas. Ecuador, al ser el tercer país receptor de migrantes y refugiados procedentes de Venezuela, necesita ahondar esfuerzos.
Según el INEC, la pobreza en el país se ha ido reduciendo, llegando al 25%. Sin embargo, la pobreza extrema se ha estancado en el último semestre, representando el 10,6% de la población.
La era digital abrió paso al mundo de los influencers, quienes han tenido éxito en ventas, dando lugar a un modelo económico para creadores de contenido. another brinda algunas claves para construir una marca personal.
Varias agencias de ciberseguridad encontraron las debilidades más comunes para acceder de los sistemas de una organización. En este artículo, ESET analiza esto y ofrece recomendaciones para minimizar riesgos.
El aporte de las empresas a la conservación ambiental está contemplado en los ODS. La protección del planeta está dentro de los 17 objetivos y, para alcanzarlos, el sector privado debe tomar acciones.
Las vacaciones son un buen momento para controlar los gastos extras que se pueden tener en familia. En este proceso es importante que ayudemos a los más pequeños a fomentar hábitos de ahorro.
Los cafés de máquina, un snack a mediodía o pequeñas compras impulsivas son ejemplos de “gastos hormiga”. Estos consumos tienen un valor bajo y por eso pasan inadvertidos, pero pueden perjudicar la economía personal.
El aumento de precios es un signo evidente de inflación, pero las marcas pueden recurrir a otras formas para que los consumidores paguen más. ¿Cuáles son?
Mucho tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, la estética nazi pervive. No solo en el cine o la literatura, sino también en nuestro día a día silenciosamente.
Reconocer los desafíos de la maternidad para las mujeres trabajadoras debe ser parte de cualquier política laboral. El BID recomienda acciones para promover la lactancia materna en el lugar de trabajo.
Mary Poppins (1964) es una de las películas sobre economía más completas de la historia del cine. Con la crisis económica actual, deberíamos prestar más atención a las explicaciones financieras del metraje.