NOTICIAS

La agencia calificadora Fitch bajó la perspectiva de la calificación crediticia de Ecuador tras la muerte cruzada, dictaminada por el presidente de la República, Guillermo Lasso.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, evaluó sus dos años de gobierno con las cifras macroeconómicas e indicadores que dan cuenta de “un buen ejemplo en el manejo de la economía” y de una reactivación.
El último reporte oficial sobre desempleo indica que el 4 % de la población económicamente activa no tiene trabajo. Esta tasa corresponde al mes de abril del 2023 y es más baja que hace uno y dos años.
Las zonas francas que prevé incentivar el Gobierno serán solo para nuevas empresas y multinacionales, según el ministro de Producción, Julio José Prado.
En el primer trimestre de 2023, el volumen de las importaciones desde China se redujo en un 8% frente a igual período de 2022.
Se acerca junio de 2023 y la instalación de escáneres en los puertos, como filtro de seguridad y control de la mercadería que ingresa y sale del país, no se concreta.
El Gobierno busca recaudar $ 10 millones con el cobro de 12% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los espectáculos públicos.
En ese escenario, Lasso dijo ayer que el tiempo que le queda “ofrece una nueva oportunidad para avanzar hacia una concertación nacional”. 
Tras el decreto de la muerte cruzada, Ecuador deberá ir a unas nuevas elecciones extraordinarias el próximo 20 de agosto de 2023, para escoger a un nuevo presidente y 137 asambleístas.
El Gobierno presentó este 23 de mayo de 2023 e decreto Decreto-Ley para la Atracción de Inversiones para el Desarrollo Productivo, que ingresará a la Corte Constitucional (CC) para su análisis y aprobación.
El Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) contará con un equipo de abogados de Israel para recuperar sus fondos en el exterior, tras el atraco a la institución.
El panorama de empleabilidad muestra contrastes en abril de 2023. El subempleó registró una caída significativa, mientras que el otro empleo no pleno sigue en aumento, en comparación a igual mes de 2022.
Pese a que la declaratoria de la muerte cruzada acortó los días del gobierno de Guillermo Lasso, a un poco más de la mitad de su mandato de cuatro años, su balance en materia comercial es positivo.
El Decreto-Ley para la Atracción de Inversiones para el Desarrollo Productivo ya está en la Corte Constitucional (CC) para su posible aprobación.
El Ministerio de Agricultura abrió expedientes administrativos contra dos empresas exportadoras de banano.
La OMS presentó un informe sobre objetivos sanitarios y económicos globales en el que pide reorientar las economías mundiales tras la pandemia de covid-19.
El CNE aprobó, en sesión del Pleno desarrollada en la noche de este martes, 23 de mayo, el calendario electoral para los nuevos comicios presidenciales y legislativos; así como la para consulta popular.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el presupuesto para las 'Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023'. El monto asciende a $ 79 940 920,22.
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, realizó su Rendición de Cuentas 2022, este lunes 22 de mayo del 2023, desde la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), en Guayaquil.
Entre este lunes 22 y martes 23 de mayo será enviada la Ley de Atracción de Inversiones o ley de zonas francas vía decreto a la Corte Constitucional (CC).
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas acelerará la contratación de obras viales, en los seis meses de Gobierno que le quedan al presidente Guillermo Lasso.
La posibilidad de que el presidente Guillermo Lasso implemente una reforma laboral, mediante una decreto-ley, fue descartada por el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena.