wrapper


El tráfico de fauna sigue siendo un delito frecuente (al igual que impune) en el Ecuador

El tráfico de fauna silvestre en Ecuador sigue en ascenso. En 2024, la UPMA rescató 5.308 animales, y en 2025 ya van 459 decomisos. Guayaquil sigue siendo el epicentro.

Seguir Leyendo

El derrame de petróleo en Esmeraldas afecta a unas 300 000 personas

El derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo contaminó el río Esmeraldas, varios de sus tributarios y las costas del norte del país. El Estado no reveló cuántos barriles se vertieron, pero expertos …

Seguir Leyendo

El acceso a infraestructura reduce la disparidad de género en Ecuador: ¿cómo mejorarlo?

El acceso equitativo a la infraestructura es clave para reducir la brecha de género en países en desarrollo. Muchas mujeres no acceden a trabajo o educación, no por falta de habilidades, sino por …

Seguir Leyendo

El clima cambia y el Ecuador se adapta: ¿qué sectores son más vulnerables?

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para Ecuador, especialmente por su alta dependencia del sector agrícola, que aporta casi el 10% del PIB y genera el 32% del empleo nacional. …

Seguir Leyendo

Las niñas no deber ser madres: el fallo histórico que busca cambiar esa realidad en Ecuador

La ONU emitió una decisión histórica que condena a Ecuador por violaciones a los derechos humanos de niñas sobrevivientes de violencia sexual. Este fallo, impulsado por Son niñas, no madres, valida …

Seguir Leyendo

Panorama electoral Ecuador 2025: el peso decisivo de una nueva generación de votantes

La democracia ecuatoriana se prepara para un nuevo proceso electoral con 13,7 millones de votantes. La predominancia de electores jóvenes podrían definir el rumbo político del país en un momento …

Seguir Leyendo

América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos reducen la productividad agrícola, lo cual pone a la región en riesgo de aumento del hambre y la malnutrición.

Seguir Leyendo

La generación Z y su compromiso con el consumo consciente y sostenible

La generación Z puede ser un actor crucial en la promoción del turismo. De ahí surge la pregunta: ¿cómo percibe esta generación el consumo sostenible en el turismo gastronómico?

Seguir Leyendo

Los derechos humanos serán siempre la deuda impagable de cualquier Gobierno en Ecuador

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reveló preocupaciones sobre la independencia judicial, la infiltración del crimen organizado en las cortes y la seguridad de los operadores de …

Seguir Leyendo

Es necesario redoblar los esfuerzos para cerrar las brechas digitales en América Latina

En pleno 2023 las brechas y los problemas para alcanzar una inclusión en el acceso y uso de bienes y servicios informacionales siguen condicionando el desarrollo en los próximos años.

Seguir Leyendo

La amarga cosecha: el trabajo infantil en el campo ecuatoriano sigue siendo alto

En Ecuador, miles de niños y adolescentes enfrentan una dura realidad: largas jornadas de trabajo en condiciones precarias, lejos de las aulas y expuestos a peligros. Esta realidad requiere acciones …

Seguir Leyendo

La deuda del Ecuador con el deporte olímpico y paralímpico aún es muy grande

Con un presupuesto histórico de USD 70,5 millones para el ciclo 2022-2025, las historias de lucha y sacrificio de los deportistas ecuatorianos reflejan una realidad aún compleja y llena de …

Seguir Leyendo

E-waste en Ecuador: ¿cómo mejorar el manejo de residuos electrónicos?

La creciente generación de residuos electrónicos (e-waste) se ha convertido en uno de los desafíos ambientales más apremiantes a nivel mundial y Ecuador no es ajeno a esta problemática.

Seguir Leyendo

Bichos de oro

¿Sabías que los insectos de la Amazonía son parte de un mercado negro internacional? Escarabajos, mariposas y tarántulas terminan en vitrinas de coleccionistas en EE.UU., Europa y Asia. Este artículo …

Seguir Leyendo

La intención de migrar crece entre los ecuatorianos: estas son las razones

El deterioro económico y social que atraviesa Ecuador ha desencadenado en un nuevo éxodo de su población, con 1,2 millones de ecuatorianos con intención de migrar al extranjero, lo que evidencia la …

Seguir Leyendo

Ecuador está en deuda con los cuidados paliativos

Según la OMS, los cuidados paliativos son esenciales en los sistemas de salud, están enfocados en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y sus familias. ¿Cómo es …

Seguir Leyendo

Los generadores encienden la luz, pero apagan nuestra salud

La principal solución a los apagones en Ecuador ha sido la adquisición de generadores eléctricos a diésel, una medida que, si bien resuelve la necesidad inmediata de energía, está generando graves …

Seguir Leyendo

La reducción de la desnutrición crónica infantil es dispar en Ecuador 

La desnutrición crónica infantil (DCI) continúa siendo uno de los desafíos más apremiantes en materia de desarrollo social y económico en Ecuador. Aquí le contamos la evolución de la desnutrición …

Seguir Leyendo

El trabajo invisible y precario de las mujeres ecuatorianas que recolectan residuos plásticos

El 60% de las mujeres se ven atrapadas en trabajos precarios. En Ecuador, muchas de ellas se dedican a la recolección de plásticos, un trabajo invisible que apenas les permite ganar USD 5 diarios.

Seguir Leyendo

Sabroso pero conflictivo: el aguacate perjudica a trabajadores y ecosistemas

El aguacate es un alimento versátil y sabroso. Sin embargo, el aumento de la demanda pone en riesgo la salud de los agricultores que la cultivan y amenaza la integridad de los ecosistemas nativos.

Seguir Leyendo

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.