Archivo Histórico

El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.

Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.

Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.

Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:

Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.

809
marzo 2016
Mercedes Alvaro

Pese a los innegables avances, 20 años después de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, aún hay un largo camino por recorrer para superar las inequidades de género.

806
marzo 2016
María de la Paz Vela

Con su modelo económico, el Gobierno ejecutó todas las políticas tendientes a crear un estado de bienestar, partiendo de los recursos con los que contaba por la bonanza petrolera, centrando la máquina del crecimiento en la intervención del Estado antes que en la del sector privado, eliminando procesos de licitación con tal de hacer obra y espantando la inversión extranjera direc­ta con varias medidas. Con el “buen vivir” como hoja de ruta, el régimen correísta creó dos grandes déficits

805
marzo 2016
Angela Meléndez

Una marca país nunca termina de construirse, siempre evoluciona. En ella se conjuga la identidad nacional, no solo la producción ni la competitividad, sino los símbolos que hacen que un territorio sea diferente de otro, es decir, su sistema de valores. En el caso del país, desde 2010, “Ecuador ama la vida” (en conjunto con su logo) es el símbolo nacional para identificar el origen de los productos, de los servicios y su calidad.

260
febrero 2016
Bertha Romero y Eduardo Urgilés

Dos sectores estrella; dos sectores que, a pesar de estar sujetos a factores externos comunes como la apreciación del dólar, también tienen amenazas muy diferentes como la aprobación del tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE) —el futuro del sector atunero depende de manera importante de este mercado— o cambios significativos en la oferta y la demanda mundiales —luego de un excepcional 2014 debido a una plaga de mancha blanca en Asia, el sector camaronero se enfrenta al regreso de la oferta de varios produc­tores y la contracción de la demanda en China y EEUU—.

804
febrero 2016
Fátima Lanas y Xavier Pérez de la Puente

Los agentes económicos esperan que sus inversiones alcancen los mejores resultados posibles, para lo cual constituyen portafolios. Estos portafolios están compuestos por un conjunto de activos financieros, generalmente una combinación de instrumentos de renta fija y renta variable. De este modo, los objetivos del portafolio (ahorro, liquidez, pensiones, salud, etc.) deberán encontrarse dentro de niveles de riesgos tolerables, conforme a su apetito de riesgo.

803
febrero 2016
José Hidalgo Pallares

La caída de la tasa de empleo adecuado que muestra el INEC es el resultado de la destrucción de cerca de 60.000 empleos. Y eso en un año con crecimiento cero. Es obvio que la situación empeorará este año en que se proyecta un crecimiento negativo.

801
febrero 2016
Fátima Saltos

Desde el año 2000 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en 2015. Sin embargo, el siste­ma financiero ecuatoriano se ha comportado con prudencia y se mantiene sólido frente al impacto que ha sufrido por la desaceleración económica ecuatoriana.

800
febrero 2016
Angela Meléndez

Para estudiar una maestría, una especialización o cualquier otro tipo de posgrado, lo primero es determinar las razones para emprenderlo. Quien lo hace únicamente por sumar un título más a su hoja de vida probablemente pierde el tiempo. Los expertos consultados por Gestión sostienen que lo principal —antes de iniciar una aventura como esta— es comprender el peso y la magnitud de esta clase de estudios. Un posgrado que tenga la intención de llamarse así debe ir alineado a la formación previa y anclarse en procesos fuertes de investigación y profesionalización.

259
enero 2016
Angela Meléndez

“La era del tú comenzó con una verdad histórica: la gente quiere tener el control de su vida y diseñarla, quiere vivir y para ello está utilizando las marcas porque son los vehículos a través de los cuales puede hacerlo”, con esa frase Jez Frampton, CEO Global de Interbrand, inicia su análisis en el último estudio de las mejores marcas del mundo en el que Apple se ubicó nuevamente en el primer lugar, seguida de Google, Coca-Cola, Microsoft e IBM.

799
enero 2016
María Teresa Escobar

Los nuevos proyectos de generación operarán paulatinamente a lo largo de 2016 y su efecto pleno se sentirá en 2017. El Gobierno espera que el cambio de matriz energética ayude a reducir la presión fiscal en los próximos años y hace esfuerzos para evitar recortes presupuestarios en el sector eléctrico.