Archivo Histórico
El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.
Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.
Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.
Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:
Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.
El entorno internacional continúa complicándose para el Ecuador y los países emergentes que gozaron de bonanza durante algunos años de dólar débil y tasas de interés bajas, acompañadas de altos precios de los commodities. Pero tras ocho años de esta situación, llegaron vientos huracanados y cambió el contexto internacional favorable.
La actividad humana ha ido dejando huella sobre la Tierra. A lo largo de los siglos, ha convertido bosques en desiertos, ha contaminado el agua y el aire, ha exterminado especies. Y el problema es que cada vez lo hace más rápido, y más profunda y duraderamente.
El cuidado personal pasó de ser una opción a una necesidad. Tener en casa artículos de higiene y belleza no es un lujo hoy en día. La industria cosmética analizó este cambio a raíz de 2010 y el Gobierno ha visto la necesidad de que este sector empiece a producir en el país para que el dinero que genera se quede dentro de las fronteras.
En Laudato si’, Francisco liga el cambio climático con la situación de injusticia y pobreza en el mundo y muestra los culpables. Hay muchas novedades en esta valiente encíclica, comenzando por cómo está escrita y por a quiénes cita el papa en sus 192 páginas.
Dentro del análisis económico, las consecuencias de la existencia de mercados competitivos son, quizás, uno de los resultados más inesperados y paradójicos que pueden encontrarse. Las palabras competencia y mercado evocan la imagen de empresas y empresarios, quienes ejecutan grandes transacciones generando ingentes ganancias.
Sin socialización con la ciudadanía sobre la jubilación que espera tener llegada la tercera edad ni la seguridad social que busca como sociedad, se hicieron reformas trascendentales a las pensiones jubilares de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a pesar de la oposición manifestada por los involucrados y afectados.
Se han agrupado las noticias que mayor relieve tuvieron cada 25 números, ilustrándolas con una de las portadas de ese período.
Países que lideran el crecimiento, la inflación, la deuda, los resultados fiscales y el riesgo país.
Se presentan sendos análisis sobre la realidad de la mujer rural, las diferencias de género en el tiempo destinado al cuidado y la variación en el consumo de cerveza, alcohol y cigarrillo en el Ecuador.
A esto se suma el desglose de las actividades de comercio exterior del país, de acuerdo con la lista de las principales exportadoras e importadoras.