Archivo Histórico

El archivo histórico de revista GESTIÓN contiene 1.038 artículos que fueron publicados en la edición impresa desde 2001.

Constan, en promedio, los cinco principales PDF de cada edición, desde la número 82 en abril de 2001, hasta la edición 271 en enero de 2017, que fue la última publicación impresa.

Los artículos pueden localizarse a través del buscador ubicado en la parte inferior por: número de edición, autor, tema o palabras clave. Están incluidos también los rankings financieros y empresariales.

Dentro de los temas principales usted puede encontrar las siguientes categorías:

Macroeconomía, finanzas, empresariales, tributarios, economía internacional, política internacional, política fiscal, telecomunicaciones, minería, petróleo, bursátil, ecología, historia, tecnología, entre otros.

767
junio 2015

Rankings de las principales empresas e instituciones financieras del país, que pueden contribuir a la construcción de una visión más amplia de lo que sucede en el sistema macroeconómico, social y financiero del Ecuador.

766
junio 2015
Vanessa Brito, Ángela Meléndez, Fátima Saltos, Daniela Anda, Jasmine Bilbao

El trabajo que la revista Gestión realiza año a año requiere una minuciosa recopilación de información y una exhaustiva precisión en el procesamiento de los datos por parte de nuestro equipo editorial. Los rankings que se presentan a continuación son el resultado de una planificación de meses y de una coordinación acompasada.

251
mayo 2015
Wilson Araque

En una economía dolarizada como la ecuatoriana, el ingreso de dólares es un requisito clave para garantizar la sobrevivencia del modelo monetario vigente.

763
mayo 2015
Carmen Inés Merlo

La política arancelaria ha sido el camino escogido por el Gobierno para corregir los desequilibrios temporales de la balanza de pagos y mantener a flote un modelo cambiario rígido como la dolarización.

762
mayo 2015
Fátima Cárdenas

En noviembre de 2013, el Ecuador se convirtió en el primer país de Latinoamérica en poner en vigencia un semáforo nutricional que forma parte del Reglamento Sanitario de Etiquetado, según el cual las industrias deben informar en cada etiqueta sobre los niveles de grasas, sal y azúcar que contienen los productos procesados para el consumo humano.

761
mayo 2015
Fátima Saltos

Elemento de vital importancia para el crecimiento de la economía de los países, el crédito facilita a los sectores productivos, a la construcción, a la microempresa y a las personas los recursos para financiar nuevos proyectos, realizar inversiones para la producción de bienes y servicios, obtener capital de trabajo, entre otros. A su vez, estas iniciativas permiten la generación de mayores ingresos al sector productivo, lo cual se ve reflejado en el incremento de los ingresos fiscales del Estado.

250
abril 2015
Belén Estrella

El desarrollo del sector lácteo es una oportunidad para que el Ecuador genere riquezas e ingrese a mercados internacionales con productos complementarios.

250
abril 2015
Angela Meléndez

Un hotel es el reemplazo del hogar cuando se está lejos. Es en el hotel elegido donde, después de largas reuniones o caminatas turísticas, el viajero se desprende de su armadura, se relaja y se olvida de lo demás, como si estuviera en casa.

760
abril 2015
María Alexandra Castellanos

La pobreza es una problemática cíclica: si un adulto es pobre, probablemente heredará su condición a sus hijos, con el agravante que, sin una política pública clara y efectiva de intervención, el ciclo podría continuar de manera indefinida. La pobreza comúnmente se entiende como no contar con un nivel de recursos necesario para satisfacer ciertas necesidades básicas.

758
abril 2015
María de la Paz Vela y Jasmine Bilbao

Los 250 números de esta revista son ocasión propicia para una revisión gráfica de la evolución de la economía. A continuación, siete gráficos que resumen lo acontecido con el PIB, la deuda (y la relación entre los dos), el precio del petróleo (y su relación con el riesgo país), la inflación, la balanza comercial, el déficit fiscal y el desempleo.