wrapper

Últimas Noticias

Es difícil no encontrarse en cualquier parte del país algo alusivo a la fecha 24 de mayo. En Quito, por ejemplo, hay una avenida, un bulevar, escuelas y colegios con ese nombre. Pero, ¿por qué es tan importante esta fecha?

Debido a su trascendencia, este viernes 24 de mayo no se trabajará a escala nacional, ya que la fecha es parte del calendario de feriados nacionales que se deben cumplir de forma obligatoria.

¿Qué es el 24 de mayo?

En 1822, un 24 de mayo se libró la Batalla del Pichincha. Este encuentro marcó la independencia de lo que hoy se conoce como Ecuador, tras un ardua lucha entre las tropas libertarias, comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre, y las fuerzas españolas.

La batalla se desarrolló en un terreno hostil. Sucre, al mando de más de 2.900 soldados, buscó tomar por sorpresa al ejército realista del español Melchor Aymerich y plantó el enfrentamiento en las faldas del volcán Pichincha, en la madrugada del 24 de mayo.

La pelea ocurrió en el sector de Chaquimallana, delimitado por farallones de la Cantera, la quebrada en Santa Lucía y las laderas de cerros más altos.

Al mediodía de aquel 24 de mayo de 1822, después de varias horas de lucha cruenta, el ejército de Sucre doblegó al de Aymerich logrando la victoria.

¿Por qué se celebra?

La Batalla de Pichincha significó la liberación de la ocupación española en suelo nacional. Para la victoria del ejército patriota, centenares de héroes ofrendaron sus vidas para vencer a las tropas españolas. Uno de los casos más icónicos es Abdón Calderón, quien, pese a estar gravemente herido, permaneció en el campo alentando a todo su batallón.

La Batalla en sí fue un gesto de unión nacional y regional, pues en las filas de Sucre estaban guayaquileños, cuencanos, latacungueños, ambateños, quiteños y también venezolanos, colombianos, peruanos, bolivianos, entre otros.

Este esfuerzo en conjunto marcó el declive definitivo de la presencia de España en América y constituyó un mensaje histórico de resistencia y unión ante la dominación.

Fuente: Primicias.

Last modified on 2024-05-24

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.