wrapper

Últimas Noticias

La ciudad de Guayaquil está experimentando un verdadero auge en el mercado inmobiliario. Según el último estudio realizado por el portal inmobiliario Plusvalía, el precio medio de la propiedad alcanzó un nuevo máximo en el primer trimestre de 2024, registrando un aumento significativo.                                                                        

Crecimiento en el mercado de compra-venta    

El precio medio en Guayaquil se ubica en USD 1.237 por metro cuadrado, marcando un aumento del 1,2% en el primer trimestre del año.       En los últimos 12 meses el precio medio subió un 1.6%, superando ligeramente la inflación y un 0.8% más que Quito que tiene un precio promedio por metro cuadrado de USD 1.227.

Por ejemplo, un departamento medio de la ciudad, con 2 habitaciones y 70 m2 tiene un precio medio de USD 96 mil, por otro lado, el departamento típico de tres habitaciones y 110 m2, tiene un precio de USD 117 mil.

Diversidad de precios por zona

Puerto Santa Ana es la zona con mayor precio, con USD 2.416 por metro cuadrado. Por otro lado, el sur de Guayaquil, ofrece propiedades más asequibles con USD 508 por metro cuadrado.

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en Guayaquil?    

El precio medio de alquiler de un departamento de 2 habitaciones ha experimentado un cambio notable, con una caída del 1.5% en el primer trimestre de 2024. El alquiler medio de un departamento de tres habitaciones alcanza los USD 670, mientras que en Quito cuesta USD 688, es decir un 2.6% menos.

Isla Mocolí se ubica en la zona con mayor precio de alquiler con USD 1.012 por mes, mientras que el sur de Guayaquil tiene un precio de alquiler por mes de USD 218.

Last modified on 2024-05-10

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.