wrapper

Últimas Noticias

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ya confirmó que las lluvias de febrero han sido las más intensas de los últimos cinco años, durante su enlace radial del 26 de febrero de 2025.

Según Alvarez, en la ciudad han caído intensas lluvias en las últimas 24 horas sin parar. En efecto, varios barrios y zonas del norte como Samanes o Guayacanes nuevamente volvieron a inundarse.

Y este panorama se volverá a repetir en el feriado de Carnaval en Ecuador, previsto para los primeros días de marzo de 2025.

En declaraciones a la radio Huancavilca, el oceanógrafo de la ESPOL, Franklin Ormaza, indicó que durante el feriado en Guayaquil se desarrollará una 'tormenta perfecta' porque se reúnen algunas variables en el invierno de 2025.

Una de estas variables es el tradicional aguaje de Carnaval que ocurre a partir del 28 de febrero, esto implicará, según las proyecciones de Ormaza, que haya inundaciones en el sector del Malecón Simón Bolívar, centro de la ciudad. 

"Todo lo que está debajo (en Guayaquil) por los cuatro metros se va a inundar", indica Ormaza. 

De hecho, de acuerdo con las estaciones de monitoreo del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este mes constituye el tercer febrero más lluvioso de los últimos 45 años en Guayaquil.


¿Cuánta lluvia ha caído en Guayaquil? Reportes de la Alcaldía señalan que solo entre el 1 y el 25 de febrero la ciudad ha soportado 452,4 milímetros (mm) de agua, versus el promedio normal que es de 326,7 mm.

En Ecuador antes las intensas lluvias en la Costa, la Secretaría de Gestión de Riegos declaró la emergencia en ocho de las 24 provincias.

Además, el fuerte invierno ha dejado nueve muertos y unos 1.600 damnificados desde enero. 


Fuente: Primicias.

Last modified on 2025-03-05

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.