wrapper

Últimas Noticias

Autor: Michelle Ordóñez *

El informe titulado Commodities and Development Report 2017 (Reporte 2017 sobre productos básicos y desarrollo), publicado en diciembre por la Unctad y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recalca la necesidad de los países en desarrollo que dependen de materias primas de diversificar sus actividades productivas ya que, de lo contrario, para 2030 estas naciones se encontrarían muy por detrás de otras economías más diversas en lo que corresponde a sus logros económicos y sociales.

La transformación estructural de estos países es fundamental, destacaron, debido a que el boom de materias primas experimentado durante el periodo 2003-2011 que permitió el repunte de sus exportaciones se ha revertido, y ahora estos países enfrentan el reto de alejarse de esta dependencia.

De acuerdo con este reporte, Ecuador se encuentra dentro del grupo de países en desarrollo que son altamente dependientes sobre sus exportaciones primarias. Esta; sin embargo, no es una noticia nueva para quienes conocen un poco de la economía ecuatoriana y saben de la importancia de la producción de bienes como el banano, el camarón, y particularmente del petróleo para la generación de ingresos hacia el país.

exportaciones ecuador

Según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), entre enero y octubre de 2017, las exportaciones tradicionales no petroleras[1] y las petroleras representaron casi 50% del rubro total de ventas al exterior, con niveles de participación similares de cada uno de estos dos grupos de bienes[2].

Pero ¿cuál es el papel clave que juegan estos ingresos en economías como la ecuatoriana? Las exportaciones primarias en los países en desarrollo como el Ecuador son el principal combustible para la generación de divisas o reservas internacionales, o dicho de manera más sencilla, de dólares. Estos dólares, a su vez, serán utilizados posteriormente para la importación de insumos o bienes de capital -como maquinaria- que son requeridos por la industria, o de otros bienes terminados dirigidos a satisfacer la demanda del mercado interno, debido a que la producción nacional o no abastece o no está en la capacidad de producirlos.

No obstante, y por lo general en el caso de los países en desarrollo, las divisas generadas por estas naciones producto de sus exportaciones no son suficientes para cubrir sus requerimientos de importaciones, creando un desequilibrio en su balanza de pagos. A este problema se lo conoce como restricción externa. En lo que sigue de este artículo, se abordará esta problemática desde su origen, así como en la conexión que existe entre restricción externa y crecimiento económico.

 

Origen de los problemas de restricción externa

La restricción externa es un problema común de los países en proceso de industrialización en los cuales el ritmo de crecimiento de sus importaciones resulta ser mayor al de sus exportaciones (Diamand, 1972; Davidson, 2011).

El origen de este fenómeno se encontraría en lo que se denomina como estructura productiva desequilibrada (EPD). Este término fue introducido por Marcelo Diamand en 1972 para explicar la configuración productiva de muchos países exportadores primarios en proceso de industrialización con dos sectores de productividades muy divergentes: por un lado, el sector primario que produce y exporta a precios internacionales y es muy competitivo en el mercado externo; y por otro, el sector industrial, cuyos costos y precios se encuentran muy por encima de los niveles internacionales, siendo poco probable que su producción pueda dirigirse a mercados fuera de la frontera nacional.

exportaciones ecuador

A la divergencia entre estos dos sectores productivos le acompañan dos situaciones: 1) las necesidades crecientes de divisas del sector industrial a medida que escala en su proceso de consolidación, por su alta dependencia externa sobre algunos insumos y bienes de capital esenciales para la industria; y 2) la propensión a la importación por parte del sector comercial para cubrir la demanda interna, la misma que no logra satisfacerse por la escasa oferta de bienes de la industria local naciente.

Surge entonces un conflicto por las discrepancias que existen entre las necesidades crecientes de divisas por parte del sector industrial y comercial, y la escasa capacidad generadora de divisas del sector primario-exportador. Esta limitada capacidad del sector primario se explica además por su oferta relativamente rígida en el corto plazo, o por la demanda mundial inelástica (invariable) de este tipo de bienes.

El Ecuador, un país cuyo sector productivo se ha caracterizado históricamente por ser primario-exportador, es un claro ejemplo de la estructura productiva desequilibrada expuesta por Diamand. De hecho, la estructura productiva ecuatoriana se encuentra fuertemente polarizada -pocos agentes productivos y muchos de baja productividad- y concentrada en sectores primarios; y la mayor parte de los ingresos del país se restringen al petróleo, el cual constituye su producto primario estrella de exportación (Vicepresidencia del Ecuador, 2015).

La heterogeneidad estructural del Ecuador por la disparidad de la productividad entre sus distintos sectores económicos y respecto a la frontera internacional, denominadas como brecha interna y externa, respectivamente, ha experimentado escasos avances durante los últimos 30 años (Vicepresidencia del Ecuador, 2015).

El índice de ventaja comparativa revelada (IVCR), el cual permite conocer la especialización exportadora de un país[3], reafirma la mayor productividad del Ecuador en bienes primarios como los crustáceos, el cacao, las frutas, el oro y por supuesto el petróleo, y de otros con una moderada inclusión de valor agregado pero de baja intensidad tecnológica como los enlatados de pescado, los productos vegetales y las frutas procesadas.

Mientras que, otros bienes intensivos en tecnología y capital como la maquinaria, la joyería, las fibras sintéticas textiles, la manufactura de metales, los aparatos electrónicos e inclusive la fabricación de productos derivados de petróleo contienen índices cercanos a cero, lo que evidencia la desventaja comparativa del país en bienes industrializados con mayor agregado tecnológico y, por lo tanto, su baja especialización exportadora en este tipo de bienes (Gráfico 1).

Gráfico 1
Diez productos de exportación con mayor IVCR*
Ecuador

 

Fuente: base de exportaciones mundiales de la Unctad y Banco Central del Ecuador, 2014.
Elaboración: autora.

 

Relación entre la restricción externa y el crecimiento económico

La repercusión que tiene la restricción externa sobre el crecimiento económico constituye la mayor preocupación de naciones en vías de desarrollo como el Ecuador. El modelo de Thirlwall (en Romero y McCombie, 2015) explica claramente esta relación al mostrar cómo el crecimiento sustentable de un país está sujeto al ritmo de crecimiento de sus exportaciones.

El Gráfico 2 muestra la representación gráfica del modelo de Thirlwall. Si se observa, la intersección A representa el nivel de crecimiento económico (ycc) en el que debido al cruce las curvas que corresponden al crecimiento de exportaciones (x) y de importaciones (m) la economía se encuentra en equilibrio. Un crecimiento inferior a ycc implicaría un superávit externo del país, mientras que un crecimiento por encima de ycc traería un déficit de la cuenta corriente, el mismo que, se argumenta, sería difícil de sostener en el tiempo (Oglietti y Ordóñez, 2016).

La expansión de la actividad económica de los países en desarrollo se limita así al nivel de divisas que mantiene en equilibrio la balanza de pagos, nivel que se determina en base al crecimiento de sus exportaciones sobre el de sus importaciones. Esta situación obliga a su economía a seguir ciclos económicos de stop and go[1] que le imponen un techo a su crecimiento de largo.

En el caso del Ecuador, se experimenta una elasticidad de las importaciones mayor a los incrementos de la producción nacional, lo que se traduce en un crecimiento desequilibrado en lo externo pues el crecimiento de sus importaciones es mayor al incremento de las exportaciones (Carrasco, 2013): entre 2001 y 2013, el crecimiento promedio de las importaciones no petroleras fue del 15,8%, mientras que el de las exportaciones no petroleras ascendió a 13%.

Gráfico 2
Representación del modelo de Thirlwall
ecuador

 

Fuente y elaboración: Oglietti y Ordóñez (2016).

 

Finalmente, existe otro elemento que se suma a la dependencia del crecimiento económico sobre las exportaciones en los países en desarrollo: la volatilidad de los precios de las materias primas. Debido a que un alto porcentaje de las exportaciones de estas economías siguen concentradas en una reducida canasta de bienes primarios, son muy vulnerables a las fluctuaciones propias de los precios de estos bienes (CEPAL, 2002).

En el caso del Ecuador, su expansión económica se encuentra altamente subordinada a la evolución de los precios del petróleo. Estudios como el de Sarango (2016), Macancela y Terán (2014) o el de Astudillo et al. (2004) demuestran la relación directa que existe entre las variaciones del precio del crudo y el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador.

En conclusión, la restricción externa, entendida como la insuficiencia de generación de divisas de un país debido a la divergencia entre el ritmo de crecimiento de sus exportaciones y el de sus importaciones, incide de manera negativa en el crecimiento económico de países en desarrollo como el Ecuador ya que constituye un factor limitante del desarrollo de la industria, la misma que depende de manera crítica del crecimiento de las exportaciones, en especial primarias, para consolidarse, y posteriormente, generar un efecto positivo en la expansión económica del país.

Sin embargo, en el caso particular del Ecuador, la restricción externa ejerce presión por una vía adicional: la sostenibilidad del régimen de dolarización. Este será el tema que se abordará en la siguiente parte de esta investigación.

 

Referencias bibliográficas
Astudillo, Manuel; Guerrero, Rosita; Triviño, Mariuxi (2004) El rol de los precios del petróleo sobre la economía ecuatoriana (Disertación de Economía). Guayaquil: Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). Disponible en https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/530/1/1033.pdf.
Carrasco, Adrián (2013) La Economía Ecuatoriana: Una visión desde la macroeconomía estructuralista. Revista Fiscalidad de Servicio de Rentas Internas (SRI). Disponible en https://cef.sri.gob.ec/pluginfile.php/16841/mod_page/content/73/f6_1.pdf.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2002) El impacto de las exportaciones sobre el crecimiento en Chile. Revista CEPAL 76. Disponible en  http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10806/076143160_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO, 2017) Commodity-dependent developing countries need to boost efforts to diversify their economies. Disponible en http://www.fao.org/news/story/en/item/1071583/icode/.
Davidson, Paul (2011) Post Keynesian Macroeconomic Theory: A Foundation for Successful Economic Policies for the Twenty-First Century (2da. ed.). Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing Limited.
Diamand, Marcelo (1972) La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio, Revista Desarrollo Económico, 12 (45).
Macancela, María; Terán, Adrián (2014) El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento de la economía ecuatoriana, periodo 1972-2012 (Disertación de Economía). Cuenca: Universidad de Cuenca.
Oglietti, Guillermo; Ordóñez, Michelle (2016) En (re)torno a la restricción externa y dolarización. Nota de reflexión. Quito: Centro de Estudios Fiscales del SRI. Disponible en https://cef.sri.gob.ec/pluginfile.php/16943/mod_page/content/18/NR-1630.pdf.
Romero, João; McCombie, John (2015) The Multi-Sectoral Thirlwall’s Law: Evidence from 14 developed European Countries using Product-level Data. Cambridge Centre for Economic and Public Policy. Disponible en http://www.landecon.cam.ac.uk/research/real-estate-and-urban-analysis/centres/ccepp/copy_of_ccepp-publications/MultisectoralThirwallsLawWP0415.pdf.
Sarango, María (2016) Las fluctuaciones del precio del petróleo y su impacto en el crecimiento económico del Ecuador, período, 2000–2014 (Disertación de Economía). Loja: Universidad Nacional de Loja. Disponible en http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bit-stream/123456789/10959/1/Mar%C3%ADa%20Jos%C3%A9%20Sarango%20Figueroa.pdf.
Thirlwall, Anthony (1979) The balance of payments constraint as an explanation of international growth rates differences, Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, N° 128, Roma, Banca Nacionale del Lavoro.
Vicepresidencia de la República del Ecuador (2015) Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva. Quito-Ecuador.

[1] Los ciclos de stop and go u oscilaciones de marchas y contramarchas hace referencia a las economías que se encuentran atrapadas en un proceso cíclico de tendencia nula pues recurrentemente insinúan crecimiento pero luego se detienen.

[1] El BCE ubica dentro de esta categoría los siguientes productos: banano y plátano, café y elaborados, camarón, cacao y elaborados, y el atún y pescado.
[2] Vale la pena resaltar que para el período 2014, año en el que apenas se iniciaba la caída de los precios internacionales del crudo, esta representación subía alrededor de 30 puntos porcentuales por la participación de 56% de las exportaciones petroleras.
[3] Este índice evalúa la ventaja comparativa de un país desde la perspectiva del comercio global, y se define como el cociente entre la participación de un producto en las exportaciones de un país y la participación de ese mismo producto en las exportaciones mundiales. Un valor mayor a uno indica la ventaja comparativa en ese producto debido a que, en relación al total exportado, exporta más que el mundo.

 

*Economista e investigadora.
Revista Gestión no se responsabiliza por las opiniones ni comentarios publicados por sus colaboradores en este espacio, quienes son los responsables del contenido difundido. Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original.

 

 Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico: 

Crecen las importaciones y la presión aumenta

Last modified on 2018-01-25

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.