Por Esteban Mena *
El consumo eficiente de agua se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad de la industria cervecera en Ecuador y el mundo. En un contexto donde la crisis hídrica se agudiza, empresas del sector han implementado estrategias para reducir su impacto ambiental y optimizar el uso del recurso.
En el caso de Quito, la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) estima que el consumo de agua potable en la ciudad supera los 250 litros por habitante al día, mientras que la disponibilidad del recurso se ha visto afectada por la disminución en los caudales de los ríos que abastecen la capital. En este escenario, el uso responsable del agua en sectores industriales es clave para garantizar su sostenibilidad.
La industria cervecera ha logrado avances significativos en este aspecto. Según la Asociación de Cervecerías del Ecuador, el sector ha reducido en un 25% su consumo hídrico en los últimos tres años, alcanzando un promedio de 2,3 litros de agua por cada litro de cerveza producida, en comparación con los 3 litros utilizados en 2021.
Empresas como Cervecería Nacional, Grupo Modelo y Heineken han implementado tecnologías para reutilizar el agua en procesos secundarios, como el riego de áreas verdes, la limpieza de equipos y los sistemas de refrigeración. Solo en 2021, la industria reportó la reutilización de más de 2,6 millones de metros cúbicos de agua, evitando el desperdicio del recurso.
Paola Quevedo, gerente general de Cervecería Nacional, explica que “la optimización del consumo de agua no solo representa una ventaja ecológica, sino que también reduce costos operativos”.
Otro factor clave en la reducción del consumo hídrico es la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales, que permiten reciclar y devolver el agua a los ecosistemas sin generar contaminación. Algunas compañías han ido más allá y han desarrollado sistemas de captación de agua de lluvia y desalinización, reduciendo su dependencia de fuentes hídricas tradicionales.
El desafío a futuro es ambicioso: la industria cervecera se ha propuesto alcanzar un consumo promedio de 2 litros de agua por litro de cerveza para 2030. Para lograrlo, es necesario que más empresas adopten tecnologías innovadoras y modelos de producción más eficientes.
A medida que las regulaciones ambientales se endurecen, la sostenibilidad hídrica no solo es una obligación ambiental, sino también una estrategia de negocio que fortalece la reputación de las empresas y garantiza su permanencia en el mercado.
(*) Estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito
Last modified on 2025-03-27