Por: Ariela Markovitcs
En Ecuador, las mujeres representan el 51,3% de la población total, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Sin embargo, solo el 36% de ellas tiene empleo formal, mientras que el 44% se dedica a trabajos informales o sin garantías laborales. Además, el 65% de las mujeres emprendedoras ha enfrentado obstáculos significativos debido a desigualdades de género y falta de acceso a financiamiento.
Otro dato preocupante es la violencia de género: el 70% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia en su vida. La falta de autoestima y oportunidades económicas aumenta la vulnerabilidad de las mujeres frente a situaciones de abuso y dependencia. Fortalecer la autoestima no solo mejora su bienestar personal, sino que también les permite romper con ciclos de violencia y buscar una vida digna e independiente. Iniciativas como “Mujer es Poder” representan un paso crucial hacia la equidad y la justicia para las mujeres ecuatorianas.
La autoestima juega un papel crucial en la vida de las mujeres, influyendo en sus relaciones interpersonales, desempeño laboral y capacidad para enfrentar situaciones adversas. Diversos estudios han demostrado que una alta autoestima mejora la calidad de las relaciones personales y laborales, y actúa como factor protector contra la violencia de género.
El programa “Mujer es Poder” busca fortalecer la autoestima de mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para prosperar y generar cambios positivos en sus vidas. Esta iniciativa gratuita y voluntaria, impulsada por Yanbal desde 2021, ha beneficiado a miles de mujeres entre los 14 y 25 años en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador.
Consiste en conferencias presenciales acompañadas de actividades. Se trabaja en dos partes: el aspecto del empoderamiento personal y el aspecto del empoderamiento económico. Para cada tema, se dedica un total de 48 horas; es decir, son 90 horas totales que dura el curso y se trata en un lapso entre 6 a 8 meses.
El impacto del programa es notable. Análisis de ediciones anteriores revelan que el 62% de las participantes incrementó su autoestima, el 90% mejoró su capacidad de comunicación y negociación, y el 99% identificó su propósito personal. Priscila Cordero, participante del programa en 2024, dice convencida que: “Mujer es Poder me ayudó a ver mi valor”.
El programa ha sido reconocido por ONU Mujeres y la Fundación Iguales, lo que refuerza su credibilidad y compromiso con la equidad de género. Angélica Echeverría, jefa de Responsabilidad Corporativa de la empresa, afirma: “En Yanbal tenemos el poder de cambiar vidas”.
(*) Estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.
Last modified on 2025-03-26