wrapper

Últimas Noticias

Unas 80 empresas chinas mostraron su interés por invertir en Ecuador en un foro que tuvo lugar en Shanghái. 

Ecuador mostró su portafolio en sectores como energía, industrias, vialidad y minería.

"Entre los proyectos que llamaron la atención de los asistentes provenientes de varias ciudades como Shanghái, Chongqing (centro), Hangzhou (sureste) y Nanjing (este), están la hidroeléctrica Santiago, una planta de pulpa de papel, la construcción de carreteras y viaductos, entre otros", señala un comunicado difundido este viernes por el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Pro Ecuador.

Según explicó el jefe de la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Shanghái, Santiago Yánez, el "impacto y alto rendimiento" de muchos de los proyectos de inversión "generó compromisos para que varias empresas visiten Ecuador en el transcurso del presente año".

Este tipo de encuentros forman parte de una estrategia promovida por el Ministerio de Comercio Exterior en diferentes ciudades de Asia, Norteamérica y Europa con el fin de dar a conocer los detalles técnicos, legales y financieros del portafolio de 48 proyectos que mantiene el país por un monto aproximado de 32.457 millones de dólares.

Para Yánez, esto es posible debido a que Ecuador ha registrado "un crecimiento sostenido gracias a la inversión pública en el mejoramiento del sistema educativo, de la infraestructura logística y vial y un marco legal propicio para atraer inversión extranjera directa", lo que lo convierte "en una de las economías con mejor desempeño en la región".

El foro de atracción de inversiones contó con el apoyo del Shanghai Commision of Commerce y las oficinas de China Promotion of Commerce and Trade (CCPIT) de Shanghái, Anhui, Zhejinag, Jiangsu, Hubei, Sichuan y Chonching. (Sputnik)

Last modified on 2018-05-11

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.