wrapper

Últimas Noticias

La economía de Ecuador crecería 2,5% en 2018, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región presentadas este viernes y que coinciden con las proyecciones mundiales efectuadas en abril.

En sus Perspectivas Económicas Regionales para América Latina y El Caribe, el Fondo señala que la mejora de Ecuador se sostiene "en el rebote parcial de los precios del petróleo, las favorables condiciones financieras externas y el continuado gasto del sector público".

Sin embargo, aclara que los problemas del país obedecen a "su débil posición fiscal, el tipo de cambio real efectivo y la sobrevaluación y bajas reservas de divisas" que vuelven "vulnerable" y volátil la economía.

Esto produce, por ejemplo, que las condiciones para acceder a crédito se vuelvan más estrictas y que una caída de los precios del petróleo o una apreciación del dólar estadounidense afecten las estructuras económicas del país.

"La incertidumbre política interna puede también frenar el crecimiento", apunta el FMI y enfatiza en la necesidad de que Ecuador cuente con "una clara y equilibrada reforma fiscal bien comunicada" que "podría ayudar a reforzar la confianza del mercado, tener menores costos de financiamiento e impulsar el crecimiento".

El organismo prevé también que para 2019 la economía ecuatoriana crezca en 2,2%, menos que el promedio de la región, que se ubica en 2,8%, aupada por el potencial desarrollo de Panamá (5,8%), Nicaragua (4,5%), Paraguay (4,1%) y Perú (4%).

En 2017, el Producto Interno Bruto de Ecuador creció 3%. (Sputnik)

Last modified on 2018-05-11

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.