wrapper

Últimas Noticias

El índice de precios al consumo de México registró una evolución negativa de -0,34 por ciento en abril para llegar a una inflación anualizada de 4,55 por ciento. 

"Durante abril de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un descenso mensual de -0,34 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4,55 por ciento", informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para el mismo periodo del año pasado los resultados fueron de un alza de 0,12 por ciento mensual y de 5,82 por ciento anual.

En su variación mensual, la inflación disminuyó 0,34 por ciento.

El resultado es el más bajo registrado desde diciembre de 2016, cuando tuvo una variación de 3,36 por ciento, según las estadísticas oficiales.

Así la evolución de los precios minoristas se acerca a las metas de las autoridades, que buscan una inflación anual de entre tres y cuatro por ciento.

Desde enero de 2017 la inflación rebasó esos planes, debido sobre todo al fin de los subsidios a los combustibles, que registraron aumentos de precios trasladados a otros productos, además de una depreciación del peso.

El llamado "componente subyacente" de la inflación, que contempla los bienes y servicios de consumo sin la volatilidad de los precios de productos agropecuarios y las tarifas de energéticos y transporte, fue de 3,71 por ciento a tasa anual.

Ese resultado está en el rango de las metas de las autoridades financieras, pero el resultado final está afectado por el "componente no subyacente", sensible a la variación de precios de los productos afectados por el cambio de las estaciones del año.

En efecto, ese componente "no subyacente" de la inflación, influenciado por el clima o los mercados internacionales, se incrementó 7,07 por ciento a tasa anual, indica el reporte.

El precio de los servicios aumentó 3,15 por ciento, alineado con el rango establecido por el Banco de México (central).

Las expectativas de inflación para el cierre de 2018 disminuyeron en abril en relación a la encuesta del mes pasado, y se colocaron cerca de la meta.

"La (evolución) mediana para la inflación se colocó en 3,98 por ciento", según la encuesta sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado realizado por Banxico.

Los analistas estiman que "la incertidumbre política por el proceso electoral (en marcha) rebasa al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", que está siendo renegociado con EEUU y Canadá y aparece colocado en segundo sitio de la lista de riesgos, según la encuesta mensual.

Esa encuesta fue aplicada a 34 grupos de análisis y consultores económicos del sector privado nacional y extranjero, entre el 20 y el 26 de abril. (Sputnik)

Last modified on 2018-05-09

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.