wrapper

Últimas Noticias

El Pleno de la Asamblea Nacional negó este viernes, 14 de junio de 2024, la autorización para el proceso penal contra la vicepresidenta, Verónica Abad, por el presunto delito de concusión, que fue requerido por la jueza nacional, Daniela Camacho.

A los parlamentarios les llamó la atención que la Corte Nacional haya declarado como reservado, al expediente, pero finalmente la sesión del Parlamento fue pública en modalidad virtual.

En caso de ser reservada, esto les hubiese permitido a los asambleístas revisar los documentos enviados por la Corte Nacional de Justicia, que contienen los indicios que la Fiscalía ha hallado para vincular a Abad en el proceso.

Y la Asamblea tuvo tres opciones:

  • Aprobar el enjuiciamiento penal, para lo que se necesitaban 92 votos.
  • Negar el enjuiciamiento penal de Abad, con 70 votos.
  • No tomar ninguna decisión y dejar que la jueza Daniella Camacho decida qué pasará con el proceso penal.

Este último escenario se dio ya con la solicitud para enjuiciar al exvicepresidente Jorge Glas, en diciembre de 2023. La Asamblea no alcanzó ninguna de las dos votaciones necesarias y el proceso penal quedó en manos de la Sala Penal, que llevaba el caso.

 

14/06/2024   5:55 Corte Nacional aclara reserva del expediente

La Corte Nacional de Justicia, a través de un comunicado, aclaró que la reserva solo aplica para "la diligencia de la investigación, los demás actos son de carácter público al formar parte de un expediente de instrucción".  

14/06/2024   2:31 La segunda votación

Acto seguido, se sometió a votación la moción de la legisladora Gissella Molina, que planteaba que no se otorgue el permiso solicitado por la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia. Esta votación alcanzó 75 a favor, 38 en contra y 20 abstenciones.

Enseguida, el asambleísta Leonardo Berrezueta pidió la reconsideración de la votación, para que lo decidido por el Legislativo quede sellado y sin posibilidad futura de cambio. Esa votación obtuvo 93 votos en contra, 36 a favor y tres abstenciones.

 

14/06/2024.  2:05 La primera votación

De los 133 legisladores presentes en la sesión plenaria, apenas 41 votaron a favor de la moción previa de Leonardo Berrezueta, que planteaba permitir que la justicia siga con el proceso de enjuiciamiento penal de la vicepresidenta Abad.

Mientras tanto, 74 asambleístas votaron en contra (mayoritariamente Revolución Ciudadana y PSC) y 18 se abstuvieron (mayoritariamente Construye).

Con ese resultado no se alcanzó el mínimo de 92 votos para que se apruebe el pedido judicial.

 

14/06/2024   1:45 Moción a favor

El asambleísta Leonardo Berrezueta, de la Revolución Ciudadana, criticó que el oficialismo no haya sido capaz de plantear la moción para que se proceda con el enjuiciamiento, pese a ser el objetivo que busca el Gobierno.

El legislador planteó una moción previa para que se autorice el enjuiciamiento penal de la Vicepresidenta de la República.

Pero aclaró que su voto será en contra de "esa jugarreta del Presidente de la República" y llamó a Daniel Noboa a hacerse cargo de su problema.

 

14/06/2024   1:38 Segunda moción en contra

El legislador y excorreísta Ferdinan Álvarez planteó otra moción para que no se dé paso al enjuiciamiento penal de Verónica Abad, pese a que aclaró que los asambleístas solo deben pronunciarse a favor o en contra de que el proceso penal continúe.

Y recordó que cualquier posición que tome el Pleno, no implica que estén a favor de una o de otra figura política.

Pero lamentó que todo se trate de cálculos políticos porque "el Gobierno no cumplió mi capricho, por eso no le doy mis votos". Y adelantó que todos saben que no habrá los 92 votos para dar paso al levantamiento de la inmunidad.

 

14/06/2024   1:32 Moción en contra

La asambleísta que dejó Gente Buena para aliarse al PSC, Gissella Molina, criticó al gobierno de Daniel Noboa y el trato que ha dado a la vicepresidenta Verónica Abad. Además, dijo que se trata de un problema interno del Ejecutivo, que no debería llevarse ante el Legislativo.

Por ello, Molina planteó una moción para que se niegue el pedido para enjuiciar penalmente a la Segunda Mandataria.

 

14/06/2024   1:23 El oficialismo

La legisladora por ADN, Inés Alarcón, leyó extractos y declaraciones dentro del proceso judicial por el caso Nene, que probaría la complicidad de la Vicepresidenta en el supuesto delito de concusión. Por ello, Alarcón llamó al Pleno a votar a favor del enjuiciamiento penal de Abad, porque "no podemos seguir siendo cómplices de quienes cobran para dar puestos".

 

14/06/2024  1:22 El argumento de Kronfle

Henry Kronfle insistió en que no se puede contar con toda la información necesaria para el pronunciamiento sobre el caso. Y que los legisladores deben limitarse a tomar una decisión respecto al levantamiento de la inmunidad de Abad, para que la vinculen a una investigación por presunta concusión.

 

14/06/2024   1:15 Reserva de la información

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, pidió al secretario Alejandro Muñoz que lea los artículos relacionados con la información bajo reserva y las sanciones penales que acarrea el difundir o publicar ese tipo de documentación.

Y aclaró que, el 12 de junio, llegó la información sobre el proceso de la vicepresidenta Abad, declarado como reservado por parte de la Corte Nacional de Justicia. Por lo que el secretario confirmó que no se podría leer o compartir esa documentación en la sesión plenaria.

Sin embargo, Muñoz agregó que el expediente del caso consta en el sistema de la Función Judicial, que es de libre acceso para la ciudadanía. Y se limitó a leer el pedido de la jueza Daniella Camacho, para que el Legislativo se pronuncie sobre el levantamiento de la inmunidad de la Segunda Mandataria.

 

14/06/2024   12:55 Arranca la sesión

Con 124 asambleístas presentes de manera virtual, se declaró instalada la sesión 935. Y el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, pidió al secretario que certifique si la sesión estaba siendo transmitida de manera pública y no reservada, como se había anticipado que podría suceder.

 

14/06/2024   12:30 Rechazo a la reserva

Minutos antes de la sesión 935, para decidir el futuro de la vicepresidenta Abad, las bancadas de Construye y la Revolución Ciudadana dejaron en claro su rechazo a que la sesión se trate de manera reservada y que la deliberación del pleno no sea pública.

Según los representantes de estos bloques, no hay motivo para declarar la reserva, por lo que anticiparon que, de someterse a decisión del pleno, votarán en contra.

Ambas bancadas también rechazaron el hecho de que la convocatoria a la sesión no contenga los documentos que van a analizar. Y que, por lo tanto, impida que los bloques lleguen con una posición definida a la sesión.


Fuente: Primicias.

Last modified on 2024-06-14

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.