El Gobierno de México celebró la aprobación en el Senado de EEUU del Tratado entre el país, EEUU y Canadá (T-MEC) de libre comercio, realizada este jueves tras varios meses de negociaciones con 89 votos a favor y 10 en contra, como la apertura de una "nueva etapa" de crecimiento comercial y económico para Norteamérica.
"El T-MEC es un tratado amplio y poderoso que coloca a México como un socio comercial a la par de EEUU y Canadá, e inicia una nueva etapa de inversión y crecimiento para la región" de Norteamérica, dijeron en un comunicado conjunto las carteras de Relaciones Exteriores y Economía, que encabezan el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria federal Graciela Márquez.
Después de la prolongada "negociación transparente", que comenzó en 2017, el pacto reemplazará al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que cumplió 26 años este mes, renegociado y modernizado por iniciativa del presidente Donald Trump, quien lo calificó desde su campaña electoral como "el peor acuerdo jamás firmado por EEUU".
"Es una muestra del compromiso de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador por defender los derechos de los mexicanos y la soberanía de nuestro país", dice el texto oficial mexicano.
Con esta votación del acuerdo que desde el 20 de diciembre pasado tenía media sanción de la Cámara de Diputados, en el Capitolio estadounidense, y tras la ratificación del Senado de México, adelantada a finales de 2019, solo queda pendiente la aprobación por parte de Canadá, para que el acuerdo pueda entrar en vigor.
La inmediata reacción tras la votación celebrada en Washington indica que "México confía en la pronta ratificación del tratado" en el Parlamento canadiense, donde el primer ministro Justin Trudeau y su partido no tienen oposición para la ratificación del nuevo pacto comercial.
El comunicado señala que la plena instrumentación del T-MEC "traerá beneficios a todos los mexicanos, al ser un factor esencial para el crecimiento de las exportaciones, generación de empleo y la atracción de inversiones, todo lo cual garantizará el desarrollo económico" del Gobierno del país latinoamericano.
Las autoridades mexicanas consideran que, con la aprobación de este instrumento, la región económica de América del Norte "se consolida como la economía más importante del mundo", con más de 22,2 billones de dólares de Producto Interno Bruto y más de 490 millones de habitantes.
Finalmente, señalan que la ratificación del T-MEC fue resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Senado, y el sector privado de México.
Tras más de un año de negociaciones, un último acuerdo trilateral, alcanzado de finales del año pasado, avaló las modificaciones finales del T-MEC en materia laboral y ambiental, a fin de lograr la ratificación legislativa de la modernización del anterior TLCAN, vigente desde enero de 1994. (Sputnik)