wrapper

Últimas Noticias

Autor: Revista Gestión *

Durante el 2021, el número de permisos de construcción aumentó de forma anual en 37,9% y las edificaciones a construir se incrementaron en 24,8%. Sin embargo, estos indicadores aún no alcanzan los niveles prepandemia y solo han igualado las cifras del 2016. Por otro lado, cerca del 90% de las edificaciones estimadas corresponden a nuevas construcciones, donde la mayoría representan a viviendas con una residencia. Adicionalmente, el 80,6% de tipo de estructuras son financiadas por recursos propios y el 19,4% corresponde a préstamos de entidades privadas.

En el 2021, el número de permisos de construcción alcanzó los 26.486 y aumentó en 37,9% en comparación al 2020. Igualmente, dicho indicador registró un comportamiento mensual normal y similar al 2019. Sin embargo, la emisión de este tipo de permisos aún se encuentra por debajo de los niveles previos al covid-19 y presenta valores similares a los de 2016. Cabe señalar que el valor más bajo registrado fue de 19.203 durante el confinamiento por la pandemia en el 2020.

Gráfico 1

Evolución histórica del número de permisos de construcción

Al desagregar la información, se evidencia que 10 provincias concentraron el 78,8% del número de permisos de construcción. En este grupo, Guayas presentó la mayor cifra de emisiones con 7.426 permisos, seguido de Pichincha y Manabí con 2.217 y 1.964, respectivamente. Asimismo, las provincias que tuvieron un mayor incremento en este tipo de autorizaciones fueron Guayas, con 5,8%, y Azuay, con 2,5%.

Es importante señalar que los permisos de construcción registrados no representan el número de construcciones efectivas a nivel nacional. Esto se debe a que las edificaciones registradas en este tipo de autorizaciones únicamente proyectan las potenciales edificaciones a construirse. Es decir, los permisos reflejan la intención de realizar una construcción, no la ejecución efectiva de la obra. Por otra parte, la operación estadística no incluye construcciones informales que no son registradas mediante una solicitud de permisos en los GAD municipales.

Otra de las razones es que los proyectos inmobiliarios a gran escala normalmente se ejecutan en períodos mayores a un año. No obstante, el número de edificaciones planificadas a construir se registra en el año que se aprueba el permiso. Por lo tanto, la aprobación de un permiso solo mide las expectativas de construcción y el potencial desempeño de este sector, no el número efectivo de edificaciones finalizadas.

Frente a este contexto, es importante comparar las cifras de los permisos de construcción con el número de edificaciones a construir. En el 2021, dicho indicador alcanzó los 30.895 y registró un aumento anual de 24,8%. Nuevamente, las edificaciones a construir se ubican por debajo de los niveles prepandemia del 2019. Sin embargo, se observa una recuperación en el sector de la construcción.

Gráfico 2

Evolución histórica del número de edificaciones a construir

Al igual que en los permisos de construcción, se evidencia que diez provincias concentraron el 80,7% del número de edificaciones proyectadas. De nuevo, Guayas presentó el mayor número, con 7.504 edificaciones a construir, seguida de Pichincha, con 4.449, y Manabí, con 2.007. Asimismo, las provincias que registraron un mayor incremento interanual fueron Guayas (25,9%), Azuay (16,2%) y Santo Domingo (11,7%).

Respecto al tipo de obra, se observa que el 8,7% de potenciales edificaciones correspondieron a ampliaciones y el 1,8% fueron reconstrucciones. Por otra parte, se registraron 27.644 nuevas construcciones que conforman el 89,5% del total de edificaciones estimadas. Dentro de este grupo, las viviendas representan el 87,2%, mientras que las construcciones no residenciales y mixtas equivalen al 7,9% y 4,8%, respectivamente.

Gráfico 3

Número de edificaciones a construir por tipo de obra

 

En las edificaciones residenciales, se registraron 24.112 potenciales estructuras de este tipo en el 2021. En tal categoría, el 83,2% correspondieron a construcciones de una vivienda y el 16,8% fueron edificaciones de dos viviendas o más. Por otro lado, el número estimado de estructuras no residenciales alcanzó los 2.192, donde el 68,6% eran de tipo comercial, el 13,2% industriales y el 18,2% tenía otros fines como educación, cultura, administración, salud, etc.

Las principales fuentes de financiamiento fueron los recursos propios, dado que representaron el 80,6% del total de edificaciones proyectadas. En contraste, los recursos provenientes de los préstamos conformaron el 19,4% restante. En este grupo, los préstamos de bancos privados fueron el tipo de financiamiento más utilizado (58%), seguido del BIESS, ISSFA o ISSPOL (15,7%) y cooperativas (14,3%).

Gráfico 4

Fuentes de financiamiento de los préstamos para edificaciones

En conclusión, la mayoría de los indicadores del sector de la construcción presentan una ligera recuperación después de la pandemia. Dicha información es de gran utilidad para las entidades públicas y privadas que tienen el fin de planificar, controlar y ejecutar programas de desarrollo urbano-territorial. Esto se debe a que estos datos constituyen un diagnóstico importante para identificar las expectativas de construcción y la demanda de inversión de los hogares. Además, los resultados de las estadísticas de edificaciones permiten medir y caracterizar la conducta del sector de la construcción y del mercado inmobiliario

 

Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original. Artículo de información (I).

Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico:

El envejecimiento de la población puede ser también una oportunidad para la economía

Marketing religioso: creer para trascender

El mercado laboral ecuatoriano castiga a las mujeres, ¿se puede cambiar el panorama?

Los precios internacionales impulsaron el comercio exterior del Ecuador en 2022

 

Last modified on 2023-03-08

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.