wrapper

Últimas Noticias

Autor: Milena Escobar *

En el contexto mundial, la intersección entre desarrollo económico y equidad de género ha sido un tema de creciente relevancia y debate. Recientemente, la economista Claudia Goldin fue galardonada con el Premio Nobel de economía, por su análisis de cómo el mundo ha experimentado transformaciones significativas en su mercado laboral y estructuras sociales en las últimas décadas, lo que ha influido en la participación de las mujeres en el ámbito laboral y en la evolución de la brecha salarial de género, además explica la importancia de la píldora anticonceptiva en este proceso. Este artículo se adentrará en el caso del Ecuador, explorando cómo factores económicos, sociales y culturales han moldeado la dinámica laboral de las mujeres y cómo políticas y prácticas específicas han impactado en la igualdad de oportunidades y remuneración en este contexto. 

CLAUDIA GOLDIN, NOBEL DE ECONOMÍA Y LA U EN EL EMPLEO FEMENINO

Goldin evidenció que la brecha salarial, específicamente en Estados Unidos, no tenía una evolución constante, sino más bien una forma de U. Refutando la afirmación de que el desarrollo económico mitigaba esta brecha.

Goldin descubrió que las mujeres han participado en la fuerza laboral durante siglos, pero que sus contribuciones a menudo se han pasado por alto. Antes de la industrialización, las mujeres trabajaban en la agricultura, los negocios familiares y la producción doméstica. La industrialización hizo que fuera más difícil para las mujeres casadas trabajar desde casa, lo que llevó a una disminución de la participación femenina en la fuerza laboral. La participación de las mujeres aumentó a principios del siglo XX, pero luego disminuyó nuevamente. La curva de Goldin, en forma de U, demuestra que no existe una relación simple entre el crecimiento económico y la participación de las mujeres en el mercado laboral (Gráfico 1).

Gráfico 1

La curva en forma de U para el empleo femenino históricamente

Imagen
Autor: Johan Jarnestad 
Fuente: Real Academia Sueca de Ciencias

Demostró que el avance de las mujeres en el ámbito laboral no ha sido lineal, sino que está condicionado por factores sociales y tecnológicos. El control sobre su fertilidad a través de anticonceptivos fue decisivo para su mayor participación económica al permitir a las mujeres postergar la maternidad y desarrollarse profesionalmente. 

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LA MUJER

Los datos en Ecuador tampoco muestran una evolución simple del crecimiento económico y la participación laboral de las mujeres. Así, al tomar el PIB como variable de crecimiento para el Ecuador, para los últimos años y graficarla con la participación laboral de las mujeres, en un primer punto se observa que el PIB ha crecido de forma similar que la participación femenina durante este periodo, a pesar de mantener una tendencia positiva se ven muchos picos y baches, lo que demuestra que no se da una evolución constante. Para las mujeres ha implicado un aumento en su participación de 1,5 puntos porcentuales, pero continúa manteniéndose casi 10 puntos por debajo de la participación de los varones (Gráfico 2). 

Gráfico 2

Evolución de la participación laboral femenina y el PIB en Ecuador

LA FECUNDIDAD Y LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES

Otra de las afirmaciones que propone Claudia Goldin es que, al presentarse la maternidad como una limitación a las aspiraciones profesionales, cuando se da el aumento del uso y conocimiento sobre los anticonceptivos, las mujeres se vuelven capaces de postergar la maternidad en búsqueda de un futuro profesional más próspero, lo que mejora la participación laboral de las mujeres y aumenta la tasa de educación para ellas. 

Esto se puede observar en el siguiente gráfico, en donde se evidencia una relación inversa entre la tasa de fecundidad y la participación laboral femenina, es decir, mientras la tasa de fecundidad ha caído en los últimos 14 años, la participación de las mujeres ha venido en aumento (Gráfico 3).

Gráfico 3

Evolución de la tasa de fecundidad y participación laboral femenina en Ecuador

Según Castro, F. (2023) en Impacto de la fecundidad sobre la participación laboral femenina de Ecuador en el periodo 1990-2022, “en el largo plazo la fecundidad tiene un impacto negativo y estadísticamente significativo sobre la participación laboral femenina de Ecuador; de esta forma, tener hijos empeora la situación laboral de las mujeres”.

¿TRABAJAR O CASARSE? 

El análisis de Goldin sobre el estado civil de las mujeres en la fuerza laboral a principios del siglo XX arroja una perspectiva intrigante. En esa época, se observaba una marcada disparidad entre las tasas de empleo de mujeres casadas y solteras en EE.UU. Solamente un 5% de las mujeres empleadas eran casadas, mientras que un notable 20% eran solteras. Esta diferencia podría atribuirse a factores culturales y sociales de la época, como las expectativas respecto al rol de la mujer en el matrimonio y la familia. Sin embargo, al comparar esta situación con el panorama actual en 2023, se aprecia un cambio significativo. En Ecuador, por ejemplo, actualmente 25% de las mujeres empleadas son solteras, mientras que el 26% son casadas, indicando una mayor participación laboral de mujeres casadas en comparación con el pasado (Gráfico 4).

Gráfico 4

Estado civil por sexo de la población empleada

Este cambio en las tasas de empleo entre mujeres casadas y solteras refleja una transformación en las dinámicas sociales y económicas a lo largo del tiempo. Es importante destacar que, aunque la brecha ha disminuido, aún persisten diferencias en la participación laboral entre hombres y mujeres. En 2023, el 27% de los empleados son solteros y el 32% son casados en el caso de los hombres, lo que sugiere una mayor estabilidad laboral en este grupo. 

Esto puede deberse a diversas razones, como responsabilidades familiares, discriminación laboral, etc. En última instancia, estos datos subrayan la importancia de continuar promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, independientemente del estado civil, para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El acceso a métodos anticonceptivos modernos y confiables ha sido uno de los factores decisivos para la reducción de la tasa de fecundidad durante el último medio siglo. Claudia Goldin evidencia que la difusión de la píldora anticonceptiva desde la década de 1960 dotó a las mujeres de mayor control sobre su capacidad reproductiva, permitiéndoles decidir sobre la maternidad. Antes del surgimiento y popularización de la píldora, el embarazo solía irrumpir de forma imprevista en la vida de muchas mujeres, forzándolas al abandono prematuro de sus aspiraciones laborales. Pero desde entonces, la planificación familiar se convirtió en una poderosa palanca para su autonomía económica. El acceso a la anticoncepción y la libertad reproductiva siguen siendo hoy por hoy una herramienta indispensable en el proceso para la igualdad de género en el mundo del empleo y los salarios.

En el caso de Ecuador, la evolución del uso de métodos anticonceptivos en mujeres también tiene un aspecto creciente, lo que explicaría la reducción de la tasa de fecundidad así también como el aumento en la participación laboral femenina.

Según el INEC, el uso de métodos anticonceptivos subió de 33,6%, que era la cifra inicial en 1979 para las mujeres casadas, a 78,1% en 2018, más que duplicando la cifra (Gráfico 5). Según la ENSANUT, entre los métodos más usados se encuentran los condones masculinos y la píldora anticonceptiva. 

Gráfico 5

Evolución del uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15-49 años casadas o unidas

Es innegable que el recorrido hacia la equidad de género en el ámbito laboral es complejo y requiere un abordaje multidimensional. Los aportes de Claudia Goldin introdujeron una visión innovadora, demostrando que el crecimiento económico por sí solo no basta. Se necesitan políticas activas y cambios culturales profundos.

El camino es largo, y aunque se ha recorrido una parte importante, también es necesario enfocar los esfuerzos en mejorar las tasas de empleo adecuado para la población femenina, pues esta rama apenas ha presentado mínimas variaciones en los últimos 14 años.

En Ecuador, los avances en la participación laboral femenina son alentadores, pero aún persisten brechas importantes. Promover el acceso a anticoncepción, servicios de cuidado, mayor participación política de las mujeres y combatir estereotipos debe estar en la agenda pendiente. 

(*) Analista económica Revista Gestión.

 

Last modified on 2023-11-12

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.