wrapper

Últimas Noticias

La tasa de desempleo en Ecuador cerró el año 2024 con 2,7 %, y una informalidad laboral que llegó al 58 %, de acuerdo a los datos del INEC. Es decir, encontrar un empleo y con óptimas condiciones en el país, sigue siendo un dolor de cabeza.

Es por ello que, ante la desesperación de ser contratado por alguna compañía, hay quienes inocentemente creen en todas las ofertas de empleo y terminan siendo estafados.

La psicóloga, coach y gerente de la consultora de Recursos Humanos, Gente & Gestión, con 20 años de trayectoria, Karolina Pazmiño, indica que, en Ecuador, en los últimos años, la mayoría de las estafas laborales se dan en el país en las áreas de ventas, ventas piramidales y trabajos remotos desde casa.

Una forma de detectar que es una estafa laboral, añade la especialista, es por la informalidad de los canales de comunicación y por la oferta inverosímil. 

“Suele contactar por WhatsApp. Por ello es importante verificar la procedencia del número de contacto e investigar quién es la persona que llama y de qué empresa es”, dice. Información que la podría verificar a través de la web, investigando el nombre de la supuesta empresa y del reclutador.

Es que la mayoría de las compañías, serías y reales en el país, aún prefieren contactar a los postulantes por llamada al número directo o al convencional, más no al WhatsApp. 

Lo primero es cortar el contacto y no dar sus datos. “Lo que buscan estos estafadores es en realidad, es obtener los datos de la persona y a veces de sus cuentas o tarjetas bancarias, por eso lo mejor es bloquear a dicho contacto”, añade.

Fuente: Expreso.

Last modified on 2025-02-20

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.