- 2018-09-11
Uno de cada cinco estudiantes sufre de acoso escolar en Ecuador
La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo, alrededor de 150 millones, declaran haber experimentado violencia entre pares en las escuelas y en sus inmediaciones.
Seguir Leyendo- 2018-08-20
El sector residencial consume más energía
Según el balance nacional de energía eléctrica de mayo 2018 de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), los hogares ecuatorianos ocupan en su mayoría el consumo de energía en el …
Seguir Leyendo- 2018-08-18
La deserción escolar secundaria: un reto para Ecuador y América Latina
En Ecuador, la tasa de deserción se ha reducido con el pasar de los años, lo cual implica generaciones de jóvenes con más habilidades para el trabajo, punto importante para el desarrollo del país.
Seguir Leyendo- 2018-08-11
Hay que proteger a los pueblos indígenas, también cuando emigran
A pesar de la profunda conexión espiritual con sus tierras, cada vez más los indígenas están migrando nacional e internacionalmente debido a factores como la violencia, cambio climático y la …
Seguir Leyendo- 2018-08-07
Ecuador busca derribar mitos y apuntalar la lactancia materna exclusiva
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, Ecuador busca que todas sus madres prioricen el amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses de vida de sus hijos.
Seguir Leyendo- 2018-08-02
80% del tráfico de personas ocurre en puntos de control en fronteras
En 2018 la trata de personas es aún una realidad pues cada año millones de individuos caen en manos de los tratantes, atraídos por promesas falsas y engaños.
Seguir Leyendo- 2018-07-21
Los latinoamericanos comerán cada vez más pescado
El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018 prevé que el consumo total de pescado en la región aumentará 33%.
Seguir Leyendo- 2018-07-17
La pobreza golpea más al campo
A nivel nacional, la tasa de pobreza se ubicó en 24,5% y de pobreza extrema en 9%, lo que implica que de cada 100 ecuatorianos, 25 son pobres y nueve viven en condiciones de extrema pobreza.
Seguir Leyendo- 2018-07-17
51 mujeres víctimas de feminicidio en lo que va de 2018
Desde el 1 de enero hasta el 3 de julio de 2018, Ecuador ha registrado 51 femicidios, según datos facilitados por la Secretaría Técnica de La Red Nacional de Casas de Acogida del Ecuador.
Seguir Leyendo- 2018-07-14
Gestionar bien los bosques es posible y en América Latina hay pruebas
Talar un bosque tiene consecuencias que van más allá del medio ambiente. Los árboles proporcionan alimentos, medicinas e ingresos económicos a muchas comunidades.
Seguir Leyendo- 2018-07-04
Se necesitarán 210 años para alcanzar la paridad en los cuidados domésticos
Se prevé que para 2030, cerca de 2.300 millones de personas requerirán cuidados, acentuando la desigualdad de género.
Seguir Leyendo- 2018-06-27
Los opioides, cerca de ser la mayor amenaza del consumo de drogas
El Informe mundial sobre las drogas 2018 señala que el abuso de ciertos medicamentos que requieren prescripción se está convirtiendo en la mayor amenaza contra la salud pública.
Seguir Leyendo- 2018-06-23
Al menos 2,5 millones de migrantes fueron víctimas de las redes de tráfico
La actividad delictiva alcanzó a millones de personas en todas las regiones del planeta y devengó para los traficantes unos $ 7.000 millones.
Seguir Leyendo- 2018-06-19
O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta
Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y potencialmente la salud.
Seguir Leyendo- 2018-06-15
América Latina y el Caribe registran la mayor reducción de trabajo infantil peligroso
América Latina y el Caribe se han convertido en la región del mundo donde más se ha reducido el trabajo infantil peligroso, registrando una baja de 2,4%.
Seguir Leyendo- 2018-06-13
Acuerdo de Panamá: una apuesta por la transparencia regional (opinión)
El Acuerdo contiene una serie de acciones para mejorar la calidad y la transparencia de la información fiscal y financiera acciones clave en la lucha contra la corrupción.
Seguir Leyendo- 2018-06-13
$ 160 billones se pierden por la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres
El mundo pierde riqueza por $ 160 billones debido a las diferencias entre los ingresos que las mujeres y los hombres perciben durante toda su vida.
Seguir Leyendo- 2018-06-08
Los pobres no pueden respirar
El 90 % de los habitantes del planeta respira aire contaminado, pero los más pobres y marginados se llevan la peor parte.
Seguir Leyendo- 2018-06-04
Solo 49% de empresas destina presupuesto a la responsabilidad social
Se evidencia que, a pesar de que las empresas conocen más sobre tendencias de responsabilidad corporativa, estas no destinan esfuerzos para implementar dichos conocimientos dentro de sus planes y …
Seguir Leyendo- 2018-06-02
¿Por qué en los países ricos las madres no dan de lactar?
La lactancia es una de las pocas prácticas beneficiosas para la salud más comunes en los países pobres que en los ricos. Uno de cada cinco niños de los que nace en un país industrializado nunca toma …
Seguir Leyendo