wrapper

Últimas Noticias

El 1 de octubre de 2019 se convirtió en una fecha para recordar – o no- para todos los ecuatorianos. El presidente Lenín Moreno anunció al paquete de medidas económicas ante toda la nación, entre las que destacó la eliminación de los subsidios a la gasolina de bajo octanaje y al diésel, las reformas laborales y la reducción del aparataje estatal en términos de salarios. 

Desde la fecha, múltiples sectores han expresado su inconformidad con las distintas políticas: los transportistas por el alza de los combustibles, que incrementa sus costos y merma la rentabilidad; sucede igual con el campesinado. Los estudiantes han protestado por las políticas tomadas en torno a las reformas laborales y a la condonación de la deuda a las empresas privadas. En las protestas se han registrado múltiples actos de uso excesivo de la fuerza por las entidades de control y también actos vandálicos de lado de los manifestantes.

Tras todo ello, en los últimos días se ha hecho recurrente en los medios y en las redes sociales la discusión sobre el alza de precios de los alimentos en los mercados mayoristas e intermedios de la región Sierra, sobre todo. Desde el domingo pasado, el Gobierno realiza operativos de control para evitar el incremento de los precios, con el fin de evitar la especulación, ¿pero cómo se explica esta subida?

En una dinámica de mercado, los precios se establecen de acuerdo a la oferta y demanda de los productos. Los precios de los alimentos producidos en el campo son un claro ejemplo. Primero, el incremento de algunos bienes se puede basar en la falta de abastecimiento, pues debido al cierre de las vías y al paro de los transportistas, los alimentos no llegan a los mercados. 

Esta menor oferta, genera un incremento instantáneo en los precios, sobre todo en bienes de consumo diario como son las verduras, vegetales, frutas y granos, parte de la dieta básica de los ecuatorianos. Esto se puede ver acompañado de un componente especulativo, que sucede cuando los intermediarios elevan el precio sin razón alguna o embodegan sus productos para venderlos después a un costo más alto

Los controles que realiza el Estado deben incorporar un análisis de la coyuntura actual; es decir, tomar en cuenta el paro en las vías y la dificultad que conlleva transportar los productos dada la realidad nacional. Los comerciantes de los mercados mayoristas argumentan que la situación de las tarifas de los fletes es lo que ha influenciado en los precios, sin consideras el desabastecimiento que existe, ni la dinámica de oferta y demanda. 

Los precios reales se harán presentes una vez que el paro termine y que los productos se trasladen a lo largo y ancho del país con total normalidad. Así se comprobará si aquella hipotesis desi sube la gasolina, sube todo” es cierta. Las cifras de inflación del mes de octubre serán importantes en el análisis de la eficiencia e impacto social que tendrá la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles. 

Por: Eduardo Cobos, redacción Revista GESTIÓN.

 

 

 

Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original. Artículo de información (I).

Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico: 

El verano influye en el aumento de precios

¿Será septiembre el último mes deflacionario?

Los síntomas deflacionarios persisten, y no siempre son buenos

La elevada productividad agrícola incide en la leve deflación de junio

La balanza comercial aún es positiva, pero va en picada

Last modified on 2019-10-08

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.