wrapper

Últimas Noticias

Autor: Revista Gestión *

La situación de los refugiados y migrantes venezolanos en el país es una problemática de múltiples aristas, por ello, la evaluación de sus necesidades permite un mejor apoyo por parte de organismos estatales y no gubernamentales. El 82% de encuestados indica que su principal necesidad es la alimentación. A su vez, se evidencia que sigue existiendo una brecha educativa ya que solo el  73,5% de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años asiste a la escuela, mientras que el acceso a oportunidades en el mercado laboral se basa mayoritariamente en el sector informal. Ecuador, al ser el tercer país que acoge a más venezolanos, necesita ahondar esfuerzos para evitar que la población refugiada se convierta en un gasto permanente.

MÁS DEL 80% DE FAMILIAS VENEZOLANAS REPORTA NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN

El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) realizó la evaluación conjunta de necesidades de esta población de venezolanos en Ecuador en mayo del presente año, donde se evidencian grandes brechas para esta comunidad que sigue siendo excluida en el ámbito social, laboral y económico. 

Ecuador es el tercer país, después de Colombia y Perú, con mayor número de personas en movilidad humana de nacionalidad venezolana, con 513.903, de acuerdo con el saldo migratorio oficial. De ellas, 73% vive actualmente en condición irregular. No obstante, 91% de los encuestados ha mencionado querer quedarse en Ecuador. Esto hace que la atención a esta creciente comunidad tome cada vez más fuerza en un contexto de apremiante integración regional.

Los resultados muestran que la irregularidad, informalidad en el trabajo y xenofobia aumentan, mientras que el acceso insuficiente a alimentos sigue siendo la necesidad primaria por cuarto año consecutivo.

La encuesta realizada a más de 8.800 personas evidencia una dura realidad para la población venezolana en el país. La gran mayoría registró falencias en alguna de las necesidades básicas. Así, el 82,8% reconoció que su principal necesidad conlleva la alimentación, seguido del 64,4% de las personas con necesidades de albergue/alojamiento, mientras que más de la mitad de los migrantes tienen necesidades de empleo, representando el 52,6% (Gráfico 1)

Gráfico 1

Principales necesidades de migrantes y refugiados

SIN UN ACCESO EFICIENTE A LA EDUCACIÓN NO SE PODRÁ SUPERAR EL CÍRCULO DE POBREZA 

Si bien solo el 17,9% de las familias venezolanas encuestadas considera a la educación como una de sus principales necesidades, esta es clave para la mejora paulatina de la comunidad migrante y refugiada en el desarrollo de las generaciones más jóvenes y su posterior inclusión en el mercado laboral. 

Los datos recogidos muestran que únicamente el 26,3% de niños venezolanos entre cero a 4 años asiste a centros de educación inicial, lo cual se explica debido a que no es una medida obligatoria en el país; sin embargo, se ha demostrado que puede llegar a ser beneficiosa en el desarrollo infantil, así como también supone de mayor tiempo para la población adulta al no tener que permanecer a su cuidado la totalidad del tiempo. 

Adicionalmente, se obtuvo que 73,5% de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años asiste a la escuela (Gráfico 2), siendo un avance en el acceso de 5,5 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Gráfico 2

Asistencia de migrantes y refugiados a instituciones educativas por rango de edad

A pesar de existir una mejora en la asistencia escolar, aún persiste la vulneración a los derechos universales de la educación de los niños, niñas y adolescentes, la cual intensifica los riesgos sociales como la violencia, el trabajo infantil, la mendicidad, entre otras situaciones de riego. Esto supone un círculo vicioso de pobreza, pues incide en el aumento del rezago escolar, limitando las opciones de incorporarse en procesos formativos de nivel técnico y superior, y mermando así las posibilidades de incorporarse al mercado laboral en mejores condiciones.

LA FALTA DE REGULARIZACIÓN IMPIDE UN MEJOR DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

Debido a que casi tres cuartos de la población venezolana vive en condición migratoria irregular en el país, su acceso a oportunidades en el mercado laboral ecuatoriano se ve mermado. Los resultados evidencian que actualmente el porcentaje de venezolanos con empleo ha mejorado con relación a 2021, con un 65,7% de personas empleadas (Gráfico 3). No obstante, esta disminución en el desempleo no se dio debido a un aumento de personas con empleo pleno, al contrario, la informalidad en el trabajo de la población en movilidad humana se ha incrementado, pasando del 72% al 79% en el transcurso del último año. Esto resulta en que el 72% subsista con ingresos per cápita de máximo $ 84 al mes

Gráfico 3

Porcentaje de personas en movilidad humana con empleo (2021-2022)

A pesar de que la normativa ecuatoriana garantice los mismos derechos laborales a todos los ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos, los migrantes y refugiados que por razones de tipo social y económico no pueden legalizar su situación laboral, se encuentran desvinculados de las protecciones laborales y sociales como el IESS.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre las principales dificultades de acceso al Sistema de Protección de Social se encuentran:

  • Escaso acceso al empleo adecuado.
  • Limitado acceso a opciones de regularización.
  • Dificultades para obtener la cédula de identidad.
  • Desconocimiento y falta de información clara sobre los requisitos.
  • Dificultad para cubrir los valores de afiliación.

Así, es necesario que el Estado promueva nuevas fuentes de información en el tema migratorio, con el objetivo de regularizar la situación de la población extranjera y que esta se pueda integrar de mejor manera en el mercado laboral.

En conclusión, las apremiantes necesidades de la comunidad venezolana generan un panorama complejo, no solo para la población en movilidad humana en sí, sino que supone un escenario económico subóptimo para la economía en general, la cual se podría ver beneficiada de la atracción de la fuerza de trabajo para fortalecer los sistemas de seguridad social, diversificar las actividades económicas y aumentar la productividad; sin embargo, esto solo se puede lograr con una inserción laboral adecuada, una mejora en sus condiciones de vida y un mayor acceso a educación y salud.

No obstante, a la fecha solamente han sido financiados el 9% de los fondos requeridos para brindar una respuesta integral, los cuales servirían para proveer asistencia médica, albergue, protección, entre otras. Se enfatiza así en el rol del gobierno y de los organismos internacionales, para que el país pueda brindar el apoyo necesario a una comunidad tan vulnerable económica y socialmente la venezolana.

El objetivo es que en el mediano y largo plazo el país pueda evitar que la población refugiada y migrante se convierta en un gasto permanente de asistencia mediante una aplicación temprana y ejecución efectiva de proyectos que coadyuven a situaciones de vida sostenibles, más allá de la beneficencia emergente. 

Es decir, se necesitan herramientas que fomenten el apoyo y la promoción de la diversidad cultural, resaltando el aporte que brindan los ciudadanos y ciudadanas de otras naciones al desarrollo de la matriz productiva del país.

(*) Jorge Pérez, redacción Revista Gestión.

 

Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original. Artículo de información (I).

Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico:

La pobreza en Ecuador no es igual para todos, menos la pobreza extrema

Las ciudades en Ecuador crecen, pero sin equidad ni igualdad

La tasa de embarazos infantiles solo crece, a vista y paciencia del Estado

¿Por qué necesitamos Ministerios de la Mujer?

 

Last modified on 2022-08-11

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.