wrapper

Últimas Noticias

Autor: Revista Gestión

A diciembre del 2020, los precios permanecieron a la baja, pues tuvieron una variación mensual de -0,03% y anual de -0,93%. La inflación acumulada por divisiones de consumo demuestra que los sectores de Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Comunicaciones tuvieron un incremento en sus precios gracias a su buen desempeño durante la pandemia, contrario a los sectores de Transporte, Restaurantes y hoteles, y Educación, que sufrieron una contracción de sus precios. Y aunque la canasta básica sigue costando menos mes a mes, tan solo tres de cada 10 familias pueden costearla.

La inflación es un indicador que mide la variación de los precios en el tiempo de una canasta de bienes y servicios de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador se mide mensualmente y consiste en una variable macroeconómica de monitoreo continuo debido a su reconocida relevancia. El INEC levanta este indicador mensualmente en las principales nueve ciudades del país y considera 12 divisiones de consumo para una canasta fija de 359 productos entre bienes y servicios.

El 2020 cerró su último mes –diciembre- con una deflación mensual de -0,03% y anual de -0,93%, dejando por sentado que este es el año de mayor deflación de la historia del país.

La pandemia marcó un hito en la historia del país. A nivel de precios, estos fueron un reflejo de las dinámicas del mercado. Con la paralización de gran parte de las actividades productivas, la pérdida del poder adquisitivo de la población y la necesidad de reactivar los sectores, el resultado fue una permanente contracción de los precios para tratar de dinamizar la economía en lo posible.

Noviembre parecía marcar un cambio en la tendencia para retomar la senda inflacionaria creciente o, por lo menos, estable debido a que fue el mes con la inflación menos baja de todo el año (-0,01%). Sin embargo, en diciembre volvieron a contraerse los precios en 0,02 puntos más que en noviembre. Con ello, al terminar el año, la inflación acumulada cerró en -0,93% fruto de la permanente caída de precios a raíz del confinamiento (Gráfico 1).

Gráfico 1

Inflación mensual, anual y acumulada

 

 

LEVE INFLACIÓN EN RESTAURANTES Y HOTELES EN DICIEMBRE; INDICIOS DE MEJORA EN EL SECTOR

De las 12 divisiones de consumo, las tres que más incidieron en la inflación mensual negativa de diciembre fueron: Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,0322%), Prendas de vestir y calzado (-0,0125%), y, Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (-0,0106%).

El sector de alimentos fue uno de los menos perjudicados por la pandemia por su característica de ser bienes de primera necesidad. El comportamiento de los consumidores de acumular alimentos al inicio del confinamiento, provocó el crecimiento en los precios de la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas en marzo y abril. No obstante, a partir de mayo lo precios de esta división cayeron al igual que los demás sectores.

En diciembre, la división de Prendas de vestir y calzado también tuvo un decrecimiento de sus precios debido a que este sector suele sujetarse a promociones y descuentos en los últimos dos meses del año para aumentar la rotación de sus productos y reducir su stock.

Para diciembre, algunos de los sectores más afectados por la pandemia muestran una leve recuperación reflejada en un pequeño incremento de sus precios. Este fue el caso de Restaurantes y hoteles y Bienes y servicios diversos, con inflación de 0,0078% y 0,0217%, respectivamente. Los restaurantes y hoteles obtuvieron mayor dinamización en este mes debido a todas las festividades. Aunque el decreto implementado por el presidente Lenín Moreno del toque de queda, la restricción vehicular y el cierre de las playas en los días festivos limitó el mayor desempeño de este sector.

Gráfico 2

Incidencia por divisiones de consumo

 

 

Dado que los precios son una respuesta del mercado, el confinamiento -así como alteró a unos sectores más que a otros- provocó mayor contracción de precios en algunas industrias. El Gráfico 2 también muestra la inflación acumulada por división. Se evidencia que el sector Salud fue el que mayor inflación presenció hasta diciembre, con 0,12%, debido al incremento en la demanda por la emergencia sanitaria.

El sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas también tuvo un resultado de inflación acumulada positiva de 0,08%, seguido por Comunicaciones con 0,04%. De igual manera, estas empresas pudieron incrementar sus precios debido a su buen desempeño en el transcurso del año.

Por el lado de los sectores que sufrieron una mayor contracción de los precios están: Transporte (-0,31%), seguido por Restaurantes y hoteles (-0,20%), Educación (-19%), Recreación y cultura, y, Prendas de vestir y calzado (ambos de -0,15%). Dejando en evidencia el desplome que dejó la pandemia, especialmente al sector del turismo.

EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO NO VARIÓ EN 2020 PESE A LA CRISIS

Un sector que llama la atención en particular es el de Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, el cual hasta diciembre del 2020 tuvo una nula inflación (0,0%). Aunque hubo meses que registró una ligera inflación o deflación, el resultado global fue cero. Esto indica que el consumo de los ecuatorianos en bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes no varió pese al confinamiento y a la caída del poder adquisitivo de los consumidores. 

Uno de los principales factores que están detrás de la estabilidad en los precios de un producto es cuando la demanda se regula. De este modo, el sector de dichos productos no tiene la necesidad de alterar sus precios para atraer mayor consumo. Generalmente, esto sucede en bienes básicos cuando la demanda es contante. Es por esto que también la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles terminó con inflación acumulada de cero.

A 70% DE LAS FAMILIAS ECUATORIANAS NO LES ALCANZA PARA CUBRIR LA CANASTA BÁSICA

A diciembre del 2020, la Canasta Básica terminó en un costo de $ 710,18, es decir, tuvo una variación mensual negativa de -0,15%. Se considera que el Ingreso Mensual Familiar de las familias ecuatorianas es de $ 746,67, por lo que la contracción de precios y, por tanto, la reducción de la canasta básica dejaría un mayor excedente mensual para los hogares. En diciembre el excedente en el consumo alcanzó los $ 36,59.

Sin embargo, ¿cuántos hogares ecuatorianos realmente tienen la capacidad económica de cubrir la Canasta Básica? La consultora Inteligencia Empresarial encontró que apenas 1,2 millones de familias ecuatorianas generan los recursos suficientes como para comprar la canasta básica de las 4,6 millones de hogares que hay en total en el país.

Según los parámetros del INEC, un hogar se compone por cuatro miembros, de los cuales se espera que 1,6 personas ganen el Salario Básico Unificado de $ 400. No obstante, según los cálculos con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), a septiembre de 2020, la crisis en las familias se profundiza, dando como resultado que solo tres de cada 10 hogares realmente pueden adquirir la canasta básica.

Gráfico 3

Variación mensual de la Canasta Familiar Básica

 

 

Asimismo, contario a noviembre, en diciembre la región Sierra sufrió mayor deflación que las ciudades de la Costa, tanto mensual como anualmente. La Sierra tuvo una variación anual de -1,21% en diciembre, en contraste con la Costa, de -0,68%. En tanto que las únicas ciudades que presentaron u incremento mensual en sus precios fueron Guayaquil y Esmeraldas, con 0,15% y 0,22, respectivamente. Aunque el valor de la canasta básica en la Sierra fue de $ 721,92, mientras que en la Costa llegó a $ 698,25.

Revisar el comportamiento de los precios es de gran importancia por las señales que da de los sectores productivos. Hasta que la población no recupere su capacidad adquisitiva y pueda consumir bienes suntuarios o recreativos, la gente seguirá consumiendo únicamente bienes de primera necesidad. Pues, al menos 70% de la población lucha por comprar la canasta básica. Por lo que para que el resto de sectores se recuperen se requiere de un gran esfuerzo del sector productivo para absorber los puestos de empleo perdidos y, así, la demanda global.

Por: Karen Lucero, redacción Revista GESTIÓN.

 

 

Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original. Artículo de información (I).

Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico:

La contracción de la economía fue menos severa en el tercer trimestre del 2020

¿Por qué el Ecuador se ha estancado en el subdesarrollo?

No todas las industrias se recuperan igual de la crisis

Las necesidades de financiamiento del Ecuador están al límite y el ajuste es inminente

Las ventas y precios se recuperan marginalmente en el país

Last modified on 2021-01-10

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.